¿Por qué se vieron auroras boreales en México? La UNAM revela la causa de que el cielo mexicano se iluminara

12 de Noviembre de 2025

¿Por qué se vieron auroras boreales en México? La UNAM revela la causa de que el cielo mexicano se iluminara

El cielo mexicano se llenó de luces verdes y violetas por una tormenta solar que trajo auroras boreales.

auroras boreales mexico 2025.jpg

El cielo mexicano se tiñó de verde y violeta durante una noche inolvidable.

/

Foto: X @asalmendez

El cielo mexicano se tiñó de verde y violeta durante una noche inolvidable.
Foto: X @asalmendez

Lo que parecía imposible sucedió: el cielo mexicano se pintó de tonos verdes, rojos y violetas durante la noche del martes, dejando a miles de personas maravilladas. Desde el norte del país comenzaron a circular imágenes y videos que mostraban un espectáculo digno de película: auroras boreales visibles desde territorio nacional.

El fenómeno, más común en países como Islandia, Noruega o Canadá, se dejó ver en distintas regiones de México, generando una mezcla de sorpresa y fascinación entre habitantes y astrónomos. Las redes sociales se llenaron de fotografías donde el cielo lucía como una cortina luminosa que danzaba entre montañas y desiertos.

Te puede interesar: ¿La Tierra tendrá dos lunas? Esto revela la NASA del curioso fenómeno que durará hasta 2083

auroras boreales mexico 2025(2).jpg
El norte de México se iluminó con tonos verdes y violetas durante la noche del martes. / Foto: Zacatecas Travel

¿Por qué se vieron auroras boreales en México?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que la aparición de estas luces tuvo su origen en una intensa tormenta geomagnética, provocada por una fuerte actividad solar. En los últimos días, el Sol ha liberado potentes erupciones —entre ellas una de clase X5— y eyecciones de masa coronal que viajaron directamente hacia la Tierra.

Al llegar, estas partículas solares chocaron con los gases de la atmósfera, generando la mágica combinación de colores. Los destellos verdes y rojizos provienen del oxígeno, mientras que los tonos violetas y azulados se deben al nitrógeno. El fenómeno, normalmente visible cerca de los polos, se extendió hacia latitudes inusuales debido a la potencia de la tormenta solar.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmó que el evento alcanzó nivel G4, considerado severo, lo que explica que el resplandor se haya visto en lugares tan lejanos del Ártico como el norte de México y el sur de Estados Unidos.

Te puede interesar: Cometa 3I/ATLAS: ¿qué es, de qué está hecho y cómo verlo desde México?

¿En qué estados de la República Mexicana fueron vistas las auroras boreales?

En México, los primeros reportes llegaron desde Nuevo León, donde la Sociedad Astronómica local registró el fenómeno sobre la carretera a Icamole, en el municipio de García. Las fotografías tomadas desde ese punto se viralizaron rápidamente, mostrando el cielo teñido de matices verdes y rosados.

También se registraron avistamientos en Baja California, Sonora, Chihuahua y Zacatecas, donde habitantes lograron captar las luces en medio de la oscuridad. Muchos aseguraron que nunca habían visto nada igual.

En otras partes del mundo, como Iowa, Texas, Georgia y el norte de Florida, también se disfrutó del fenómeno, mientras que en Europa se reportaron avistamientos desde Noruega, Escocia, Reino Unido y Alemania. Una misma tormenta solar que unió a todo el planeta bajo un espectáculo celeste.

Te puede interesar: 5 datos curiosos y asombrosos sobre la Luna, nuestro satélite natural

auroras boreales mexico 2025(1).jpg
Una tormenta solar de gran intensidad permitió ver el fenómeno desde México. / Foto: X Santiago Arau

¿Es peligroso ver auroras boreales en México?

Aunque la imagen del cielo encendido pueda parecer inquietante, los especialistas aclararon que no existe ningún riesgo para las personas. Las auroras boreales son inofensivas y no representan peligro alguno para la salud. Sin embargo, los efectos de la tormenta geomagnética sí pueden afectar la tecnología que usamos a diario.

El Servicio de Clima Espacial de México (Sciesmex) advirtió que podrían presentarse ligeras alteraciones en redes eléctricas, sistemas de posicionamiento satelital (GPS), comunicaciones por radio o en satélites de observación y telecomunicación. Aun así, no se prevén daños graves.

Por ahora, la recomendación es disfrutar el fenómeno mientras dure la actividad solar. No todos los días México se viste con los colores del norte, y lo que anoche fue sorpresa, hoy se convierte en una postal inolvidable.

AMD