Piden apoyo de ONU y CIDH frente a Trump

28 de Noviembre de 2025

Piden apoyo de ONU y CIDH frente a Trump

El Ombudsman, Raúl González, envío cartas para pedir vigilar cambio de política de EU

LACNDH1

Redacción ejecentral

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió la intervención de cuatro instancias internacionales, entre las que se encuentra la ONU y la CIDH para vigilar los efectos del cambio de la política migratoria de Estados Unidos. Para la CNDH, con esta nueva política se podría propiciar la violación a los derechos humanos de millones de inmigrantes sin documentos en el vecino país. En un comunicado, informó que el Ombudsman, Luis Raúl González Pérez, envió cartas al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Francois Crépeau, y al presidente del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, Setondji Roland Adjovi. También mandó misivas a Enrique Gil Botero, relator para los Derechos Humanos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), y a José S. Brillantes, presidente del Comité para la Protección de los Derechos Humanos de todos los Trabajadores Migratorios de la ONU. En las misivas, González Pérez advierte a los expertos internacionales que a los migrantes se les podría violar su derecho a tener garantías procesales al momento de evaluar su condición jurídica dentro de Estados Unidos. “El endurecimiento de las políticas migratorias que se ha anunciado podría implicar medidas que criminalizarán a las personas en situación de migración, contribuyendo con ello que fuesen víctimas de discriminación, así como a un aumento de la intolerancia, xenofobia, exclusión y violencia en su contra”, expuso González Pérez. “Sus buenos oficios serán de gran importancia para velar por la observancia de los estándares de derechos humanos por parte de las autoridades migratorias de los Estados Unidos de América, garantizando a todos los migrantes el goce efectivo de los derechos que les asisten, así como el ejercicio de las libertades que les son propias”, señaló.