Piden a AMLO sumarse a líderes mundiales y pronunciarse contra Putin

30 de Junio de 2025

Piden a AMLO sumarse a líderes mundiales y pronunciarse contra Putin

Hasta ahora, al hablar sobre el conflicto en Ucrania, el presidente López Obrador no se ha pronunciado en torno al presidente ruso Vladimir Putin

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2022.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2022.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Luego de que el Vladimir Putin anunciara una “operación militar especial” en Ucrania y ante los señalamientos en su contra por parte de la líderes mundiales, usuarios de redes sociales urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador a pronunciarse en contra del mandatario ruso.

Y es que durante sus conferencias matutinas luego del inicio de la “operación militar” en Ucrania, el presidente López Obrador se limitó a hablar del tema diciendo que su gobierno está en contra de la invasión y se refirió a Rusia sin hablar sobre el presidente Vladimir Putin.

De acuerdo con el análisis de redes sociales realizado por Metrics, durante la semana del 19 al 25 de febrero, el gobierno recibió críticas por este y otros temas acumulando un 54 por ciento de percepción negativa.

Mientras que un 32 por ciento fueron opiniones positivas hacia su gobierno y 14 por ciento fueron de carácter informativo.

En la semana referida el conflicto entre Rusia y Ucrania acaparó el 76 por ciento de las publicaciones en redes sociales, entre las cuales usuarios consideraron que el presidente López Obrador debería pronunciarse en contra de Vladimir Putin.

Esta situación es consecuencia de que, al ser cuestionado sobre la invasión a Ucrania el 24 de febrero – horas después del inicio de la invasión rusa – el presidente López Obrador se pronunció al respecto sin siquiera mencionar a Rusia.

Te puede interesar: Ucrania exige a México una posición clara en torno a Rusia

Un día después, desde Colima, el Presidente hizo mención a Rusia, luego de condenar la invasión a otro país por parte de “cualquier potencia”.

“Esa es la postura, en este caso de Rusia, pero lo mismo si se trata de China o si se trata de Estados Unidos, queremos que se respete la independencia de los países, la soberanía de los pueblos”, dijo.

Otro tema que planteó críticas al presidente López Obrador fue el asesinato de periodistas. Al respecto, se destacó que se mantienen respuestas por parte del gremio hacia los señalamientos del mandatario.

Este malestar contrasta con el de otro sector de la opinión pública, que compartió las pruebas que José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente, presentó para desmentir las investigaciones periodísticas sobre la Casa Gris.

Asimismo, se debatió sobre el proceso de revocación de mandato, sobre el cual, algunas personas señalaron que el Instituto Nacional Electoral (INE) supuestamente detectó que Morena usó recursos públicos para promover este ejercicio.

Mientras que otros más refrendaron su apoyo al Presidente de cara a este proceso revocatorio e hicieron un exhorto a la población para que participen.

Del análisis de 2 millones 382 mil 319 publicaciones en Twitter y 81 mil 136 en Facebook se desprende que participaron en la discusión pública 0.92 por ciento de Bots; 1.83 por ciento de Trolls; y 1.12 por ciento de figuras públicas.

En tanto, se registró la participación de un 62.78 por ciento de opinión pública; 11.42 de opinión pública especializada y 18.04 por ciento de líderes de opinión. CJG

ES DE INTERÉS |

México ‘condena enérgicamente’ invasión en Ucrania: Ebrard

AMLO subsidiará gasolinas para evitar “coletazo” ruso

Exigen ‘medidas urgentes’ por periodistas asesinados

Blinken critica asesinatos de periodistas en México

Detenidos por asesinato de periodistas en Tijuana, del mismo grupo: fiscalía

Estas son las razones por las que la revocación cuesta lo que cuesta

TEPJF ratifica sanción a organización por promover revocación