Pobreza laboral aumenta en tercer trimestre de 2020 en México
la pobreza laboral afectó mayormente a los hombres en 2.0 puntos respecto al primer trimestre del 2020, mientras que en las mujeres se registró un 15.6
La población mexicana que recibe menos de lo que cuesta comprar la canasta básica fue en aumento en el tercer trimestre de este año.
Las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan que el ingreso laboral se redujo en un 6.7 por ciento en relación al mismo periodo en 2019.
La pobreza laboral pasó del 38.5 por ciento al 44.5 por ciento en 28 de las 32 entidades del país durante este periodo.
Estados como Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz mantuvieron niveles por encima del 45%.
Estas cifras se desglosaron posteriormente en zonas urbanas 6.2% y 7.4% en zonas rurales.
Además, la pobreza laboral afectó mayormente a los hombres en 2.0 puntos respecto al primer trimestre del 2020, mientras que en las mujeres se registró un 15.6 por ciento. JMR
(Con información de Milenio)
ES DE INTERÉS |
La disyuntiva de pagar créditos Pymes de 6% o 150%
Solicitan a G20 aportación millonaria a fondo global contra Covid