“Preocupantes”, declaraciones de Trump: Tusk
El presidente del Consejo Europeo ve un futuro impredecible con la nueva administración en EU

Redacción ejecentral
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que eran preocupantes las declaraciones del presidente Donald Trump y consideró que sumado a otros factores contribuye a hacer un futuro impredecible.
En la carta de invitación dirigida a los líderes de los 27 países de la Unión Europea, excepto Reino Unido, para la cumbre informal del 3 de febrero en Malta, Tusk advirtió además de que el cambio en Washington “pone a la UE en una situación difícil”.
Añadió que la nueva administración estadunidense, parece poner en cuestión los últimos 70 años “de la política de Exteriores norteamericana”.
El presidente del Consejo advirtió que los retos que afronta ahora la UE son más peligros que nunca desde la “firma del Tratado de Roma”, hace sesenta años.
Explicó que la primera amenaza se relaciona con la nueva situación geopolítica en el mundo y alrededor de Europa; mencionando en particular a una China “cada vez más asertiva”, así como la “agresiva política” de Rusia hacia Ucrania y sus países vecinos y las “guerras, terrorismo y anarquía en Oriente Medio y en África, donde el islamismo radical desempeña un papel central”.
Ello, unido a las “preocupantes declaraciones de la Administración norteamericana, hace nuestro futuro altamente impredecible”, opinó Tusk.
Tusk lamentó el creciente antieuropeísmo y mencionó en particular que “el cambio en Washington pone a la UE en una situación difícil”.
La UE debe “tener el coraje” de oponerse a “la retórica de los demagogos, que argumentan que la integración europea solo beneficia a las élites”, que la gente corriente solo sufre como resultados del proceso y que “a los países les irá mejor solos que juntos”, manifestó.
El presidente del Consejo hace referencia en la carta también a las relaciones comerciales y considera que la UE debe utilizar el cambio en la estrategia comercial de Estados Unidos en beneficio de Europa, “intensificando las conversaciones con las partes interesadas”.
“Deberíamos recordar a nuestros amigos estadounidenses su propio lema: Unidos nos mantenemos, divididos nos caemos”, propuso. (Con información de EFE). DA