Presenta presidente Enrique Peña Nieto Ley de Zonas Económicas, en Chiapas
Manuel Velasco Coello agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por fijar su mirada en esta zona que se encontraba en el olvido
Photographer:Mauricio Robles
- Las Zonas Económicas serán herramientas clave para superar la pobreza y la desigualdad, con base en la capacidad productiva y el trabajo, destacó el gobernador Manuel Velasco al agradecer al Gobierno Federal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presidente Enrique Peña Nieto fue recibido por el gobernador Manuel Velasco Coello por décima ocasión en Chiapas, donde presentó y firmó la iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que prevé entablar un marco normativo y brindar herramientas para el establecimiento e impulso del proyecto de desarrollo para el Sur de México.
Acompañado de integrantes de su gabinete y gobernadores del sur del país, el presidente Peña destacó que es tiempo de cambiar el modelo de desarrollo para la región Sur; de ahí este esquema que más allá de mitigar la pobreza con asistencialismos, busca combatir la desigualdad de raíz, detonando el crecimiento económico y el desarrollo productivo de los estados que más lo necesitan.
Al reconocer el alto potencial de los estados del Sur de México, el jefe del Ejecutivo resaltó que las Zonas Económicas Especiales tienen como principal objetivo activar la generación de empleo para detonar el desarrollo, de ahí que la iniciativa de Ley servirá para entablar un marco regulatorio que agilice la apertura de empresas, otorgar financiamientos través de la Banca, definir espacios geográficos específicos para la creación de empresas e industrias, dar beneficios fiscales para la inversión y el empleo, entre otros.
Como aspectos fundamentales, el presidente señaló que esta Ley también prevé la creación de una ventanilla única para trámites; la creación de acuerdos entre los distintos órdenes de gobierno; el establecimiento de proyectos acordes a cada zona, tales como un plan maestro y esquemas a largo plazo; así como la generación y el reforzamiento de mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas.
El jefe del Ejecutivo concluyó que tras ser analizada esta iniciativa, y en su caso aprobada en el Congreso, se dará de inmediato la instrucción para poner en marcha la primera de estas tres Zonas Económicas, que estarán ubicadas en Chiapas, municipios colindantes de Guerrero y Michoacán, y Oaxaca, así como el proyecto que entre otras cosas dará paso a un régimen aduanero especial y la creación de infraestructura.
Al tomar la palabra, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por fijar su mirada en esta zona que se encontraba en el olvido, así como por frenar políticas centralistas que han dejado atrás al sur del país, y poner en marcha este proyecto que rompe los esquemas de las políticas tradicionales basadas en el asistencialismo, por otras acordes a las necesidades actuales, que radican en la generación de empleo y la reactivación productiva.
Luego de reiterar su total apoyo a este proyecto, el mandatario chiapaneco destacó que las Zonas Económicas serán herramientas clave para superar la pobreza y la desigualdad, con base en la capacidad productiva y el trabajo. Añadió que este proyecto, aunado al agroparque que se construirá en la entidad, hará que Chiapas sea el epicentro de la transformación social del país, pues actualmente es paso del 90 por ciento del comercio terrestre con Centroamérica.
“Gracias señor presidente, porque usted decidió ver a Chiapas no como la región donde termina el país, sino como la tierra donde inicia la patria, gracias por apoyar a los estados del sur de México”, concluyó Velasco.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó que la iniciativa pretende cambiar el modelo de combate a la pobreza, dejando atrás un modelo asistencialista, para dar paso a un proyecto de crecimiento y desarrollo económico, generador de empleos e impulsor de la productividad.
“Se trata de democratizar la productividad, para toda la población y todas las regiones, no solo para las grandes ciudades, pues mientras en estados del norte se registra un crecimiento aproximado del 47 por ciento, estados del sur como Oaxaca, Chiapas y Guerrero tienen un Producto Interno Bruto tres veces menor, casi estancado”, detalló. En el evento estuvieron presentes los secretarios de Hacienda, Economía, Desarrollo Social, Comunicaciones y Transportes, Trabajo y Previsión Social, Energía, y Desarrollo Territorial y Urbano; los gobernadores de Guerrero, Michoacán Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Puebla, así como legisladores, empresarios e integrantes de Cámaras y funcionarios federales y estatales.