Prevé Hacienda caída de 7.4% en economía para este año

7 de Agosto de 2025

Prevé Hacienda caída de 7.4% en economía para este año

El subsecretario de Hacienda aseguró que durante junio ya se puede apreciar una recuperación económica para nuestro país

Hacienda_bono_falso
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que el crecimiento de la economía mexicana durante 2020 caiga 7.4 por ciento, esto como consecuencia de la crisis económica y de salud a raíz de la pandemia de Covid-19.

Tras el anuncio esta mañana sobre la caída de la economía durante el segundo trimestre del año, que fue de 18.9 por ciento, la dependencia presentó este jueves su informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, en el cual destaco que esta previsión se realizó frente a una expansión de un 2 por ciento estimada en el presupuesto 2020.

En su exposición, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González indicó que esta perspectiva de crecimiento se encuentra dentro del rango de proyecciones realizadas por distintas instancias internacionales.

https://twitter.com/GabrielYorio/status/1288913296914092033?s=20

No obstante, señaló que aún existe incertidumbre en los mercados en torno a la magnitud que la pandemia pueda tener en la economía.

De acuerdo con Gabriel Yorio, en junio ya se pueden notar señales de mejoría para la economía mexicana, sobre todo en sectores clave como el comercio exterior, la construcción y la industria manufacturera.

Según lo indicó, durante junio se recuperaron ya 98 mil puestos formales de trabajo en junio respecto al mes previo. Asimismo, refirió que entre enero y mayo las remesas internacionales aumentaron 10.4 por ciento, respecto al mismo periodo, pero de 2019.

https://twitter.com/GabrielYorio/status/1288913301867462656?s=20

A ello sumó que las importaciones aumentaron 22.2 por ciento a tasa mensual desestacionalizada; en tanto, las ventas en tiendas departamentales y de autoservicios tuvieron incremento de 2.6 por ciento durante junio.

El funcionario federal reiteró, como lo ha indicado el titular de la dependencia anteriormente, que la recuperación de la economía no será en forma de “V”, sino de “palomita”, por lo que, dijo, es mejor tener bajo resguardo la opción de adquisición de deuda en caso de que exista un rebrote de Covid-19.

Destacó que la recuperación económica total será posible hasta que exista un medicamento eficaz contra esta enfermedad y, aún con ello, la economía nacional tardará en recuperarse entre uno y dos años. CJG

https://twitter.com/Hacienda_Mexico/status/1288940830561050632?s=20

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/pib-de-mexico-registra-caida-historica-de/