PRI propone en San Lázaro bajar costo de créditos Infonavit

17 de Junio de 2024

PRI propone en San Lázaro bajar costo de créditos Infonavit

CIUDAD DE MÉXICO, 12ENERO2017.- La Policía Federal realizó un operativo en una casa tras una denuncia anónima de que ahí se filmaba pornografía infantil. El operativo se realizó en la calle de Peyote Chacalote, en la colonia Infonavit de la delegación Iztacalco. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12ENERO2017.- La Policía Federal realizó un operativo en una casa tras una denuncia anónima de que ahí se filmaba pornografía infantil. El operativo se realizó en la calle de Peyote Chacalote, en la colonia Infonavit de la delegación Iztacalco. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

/

Armando Monroy/Armando Monroy

CIUDAD DE MÉXICO, 12ENERO2017.- La Policía Federal realizó un operativo en una casa tras una denuncia anónima de que ahí se filmaba pornografía infantil. El operativo se realizó en la calle de Peyote Chacalote, en la colonia Infonavit de la delegación Iztacalco. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La iniciativa de la diputada Laura Haro propone 'retasar' los créditos que otorga el Infonavit para que el costo sea menor a 8%

Pedir un crédito del Infonavit con menos de ocho por ciento de costo anual es la propuesta que presentó la diputada priísta tapatía Laura Haro ante la Comisión Permanente de San Lázaro.

Esta iniciativa reformaría el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además, busca evitar el contraste salarial de los derechohabientes, que se aprobó en la última revisión que internamente sobre los créditos.

De aprobarse la medida, el costo anual total del crédito no podrá superar este porcentaje a partir del siguiente ejercicio fiscal, incluyendo a los que recién obtuvieron el crédito del Infonavit.

Haro Ramírez indicó que presentó esta iniciativa de reforma porque para millones de personas es complicado adquirir un patrimonio.

Lo que cuesta mucho para las familias mexicanas que viven asediadas por la inflación de los productos de la canasta básica, rentas y el pago de servicios, refirió.

Además, indicó que del total de 20 millones 400 mil afiliados al Infonavit o que tienen un trabajo con prestaciones de ley, 12 millones 300 mil viven con menos del sueldo mínimo diario de 172 pesos por lo que se debería modificar el mecanismo para todos.

Haro indicó que la obtención de créditos también se hace cuesta arriba para las casi ocho millones de mujeres que están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto, agregó, por la desigualdad salarial, la cual afecta los ingresos de ellas como jefas de familia, cosa que no necesariamente afecta a los más de 12 millones y medio de hombres que tienen acceso a esta prestación gubernamental. BG

ES DE INTERÉS |

Economía nacional crece 4.7% presume Infonavit

Infonavit presentará nuevos programas en Solidaridad

Infonavit rebaja intereses y crece los créditos

Te Recomendamos: