¿Primero los pobres?… AMLO reconoce que no ha revisado evaluación del Coneval

19 de Mayo de 2025

¿Primero los pobres?… AMLO reconoce que no ha revisado evaluación del Coneval

En las últimas semanas, el Presidente ha mantenido desacuerdos con el organismo. El pasado 22 de julio, destituyó a su titular Gonzalo Hernández Licona

Pese a que el gobierno federal tiene como objetivo atender “primero los pobres”, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no ha revisado la Evaluación de la Pobreza, presentada ayer por el Consejo Nacional de Evaluación la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“No he visto el reporte completo de Coneval, lo voy a revisar. Lo que sí le puedo decir, independientemente de los números, de lo cuantitativo, es que el objetivo del gobierno, el objetivo principal es combatir la pobreza”, recordó el mandatario.

La evaluación que abarca de 2008 a 2018, revela que México incrementó dos millones 936 mil 391 personas pobres, es decir, de 49 millones 489 mil 496 durante el sexenio de Felipe Calderón, a 52 millones 425 mil 887 personas pobres durante el último año de Enrique Peña Nieto.

Pero, en términos porcentuales la pobreza se redujo 2.5 puntos, si se considera el factor de crecimiento demográfico, el cual bajó de 44.4 a 41.9 por ciento.

El mandatario aseguró que las políticas primordiales de su gobierno, como ha repetido desde campaña, serán acabar con la corrupción, la cual presume ya no existe en los altos mandos de su administración; y sacar de la pobreza a los mexicanos.

“Por eso estoy escribiendo el libro de la economía moral. Esto no lo entienden los tecnócratas, pero el principal problema de México es la corrupción y eso nos ha llevado a la desigualdad monstruosa que se padece, a la pobreza, a la inseguridad y a la violencia. Por eso la insistencia en acabar con la corrupción”, afirmó.

En las últimas semanas, López Obrador ha mantenido desacuerdos con el organismo. El pasado 22 de julio, destituyó a su titular Gonzalo Hernández Licona, por presuntamente criticar los recortes, y en su lugar nombró a José Nabor Cruz.

El pasado 25 de julio, el tabasqueño no descartó la desaparición del Coneval, al asegurar que durante las administraciones pasadas se abusó de la creación de organismos autónomos, y señaló que podía ser el Inegi quien se encargara de la medición de la pobreza.

Días más tarde siguieron los señalamientos. López Obrador compartió en su cuenta de Twitter un informe en el que revelaba que el hoy exdirector del organismo llevaba 13 años en el cargo y que el presupuesto se habría triplicado en cinco años, paradójicamente.

El 28 de julio, el mandatario criticó a Gonzalo Hernández Licona, quien acaba de renunciar al Coneval, por su sueldo de 220 mil pesos mensuales; el exfuncionario desmintió el dicho y presentó una imagen tomada desde la plataforma de Nómina Transparente, en la que se muestra el salario de 132 mil 312.98 pesos, que neto se reduce a 91 mil 957.52 pesos.

En la mañanera del lunes 29 de julio, el Presidente rectificó diciendo que el Coneval no desaparecería, culpó a los medios de manipular la información, pero aseguró que sí se aplicaría la austeridad al organismo.

Ayer, se presentó la medición de la pobreza en la que se tomaron en cuenta el ingreso y seis indicadores de atraso social: el rezago educativo, el acceso a servicios de salud, a seguridad social, a servicios básicos en la vivienda, a la alimentación, así como a la calidad y espacios de la vivienda.

ES DE INTERÉS

Una década de pobreza estancada y casi tres millones en ella: Coneval

No se ha recortado presupuesto al Coneval: Nabor Cruz

Coneval no desaparecerá: AMLO; culpa a medios de manipulación