¿Qué tipo de armas se usaron en irrupción a canal televisivo en Ecuador?

30 de Mayo de 2024

¿Qué tipo de armas se usaron en irrupción a canal televisivo en Ecuador?

Armas Ecuador
Revólver, escopetas y hasta un machete utilizaron los criminales. Foto: @PoliciaEcuador

Escopetas, pistolas, granadas y hasta machetes fueron utilizados por los criminales que irrumpieron en estudio de TC Televisión en Guayaquil.

Sin equipo táctico, chalecos blindados o armas de grueso calibre, al menos 13 sujetos armados con pistolas, escopetas, explosivos, en su mayoría de fabricación casera, y hasta un machete irrumpieron en plena transmisión del canal TC Televisión en Guayaquil, Ecuador.

Luego de haberse declarado el estado de excepción, tras la crisis penitenciaria por la fuga de Adolfo Villamar “Fito”, líder del grupo criminal de Los Choneros, ligado con el cártel de Sinaloa, la serie de hechos violentos que hoy se registraron en ese país ameritaron que el presidente Daniel Noboa declarara la existencia de un Conflicto Armado Interno.

A fin de restablecer el orden en las calles, el mandatario ecuatoriano ordenó a las Fuerzas Armadas “neutralizar” a estos grupos del crimen organizado transnacional que señaló como “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.

Sin embargo, lejos del despliegue operativo y el tipo de armamento, como las ametralladoras Browning calibre .30 o los fusiles Barrett calibre .50, con las que la fracción de Los Chapitos del cártel de Sinaloa logró sitiar la ciudad de Culiacán, Sinaloa en el fallido operativo d el “Culiacanazo” del 17 de octubre de 2019, los actos criminales de hoy en Ecuador evidenciaron una operación más improvisada.

“En el Culiacanazo el cártel de Sinaloa obligó a retroceder a las Fuerzas Armadas; atacaron una unidad habitacional del Ejército; bloquearon los accesos a la ciudad. Y finalmente se logró doblegar al alto mando para tomar una decisión -liberar a Ovidio Guzmán “El Ratón”, señaló a Eje Central, Alexei Chévez Silveti, consultor en seguridad y contraterrorismo.

El grupo criminal evidenció un deficiente equipamiento.

Para el especialista en tiro de combate y supervivencia policial, el equipamiento y el tipo de armamento que evidenciaron los supuestos integrantes del grupo criminal de “Los Tiguerones”, quienes retuvieron por 14 minutos a los presentadores y trabajadores del canal, no implicó un reto a las fuerzas armadas de ese país.

Y es que si bien dicho grupo criminal ligado, al igual que “Los Lobos” por las autoridades con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), caracterizados por usar armamento de grueso calibre, chalecos tácticos, múltiples cargadores y miras telescópicas; en contraste con el machete, las escopetas, el revólver y la ametralladora “Kel-Tec” 9 milímetros que se aprecian en las tomas, el nivel de amenaza resulta incomparable.

Ametralladora 9 mm.

“No veo una insurgencia que realmente represente una amenaza para el estado, tan es así que terminaron por entregarse a las autoridades”, refirió Chévez Silveti al señalar que lamentablemente lo ocurrido en Culiacán en 2019 es reflejo de una realidad que, “en menor medida siguen sucediendo en varias partes del país, y como lo vemos recientemente en Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas, entre otras zonas”.

Te Recomendamos: