RENAPO cumple 45 años: cómo protege la identidad de los mexicanos
Un 20 de agosto de 1980, se publicó el decreto para la creación del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) con el propósito de contar con información fidedigna.

El Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) cumplió 45 años.
/Foto: @rosaicela_
El 20 de agosto de 1980 marcó un hito en la historia de México con la publicación del decreto que dio origen al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO). Desde entonces, esta institución se ha consolidado como la base del sistema de identificación de personas en el país, tanto para mexicanos residentes como para aquellos que se encuentran fuera del territorio nacional.
Durante más de cuatro décadas, RENAPO ha buscado garantizar que todas las personas cuenten con un registro confiable y accesible, ofreciendo información que permite el acceso a servicios, trámites y programas gubernamentales. Su evolución ha acompañado los cambios tecnológicos y sociales, adaptándose a nuevas necesidades de identificación y seguridad.
ES DE INTERÉS: CURP biométrica en Edomex: autoridades aclaran rumores sobre módulos de trámite
Qué es RENAPO y por qué es clave para la identidad en México
El RENAPO se creó con el propósito de contar con información completa y fidedigna de las personas que viven en México y de quienes residen en el extranjero. Su función principal es garantizar el derecho a la identidad, coordinándose con las 32 entidades federativas para implementar mecanismos que otorguen a cada persona una clave única de identificación.
Esta clave única, conocida como CURP (Clave Única de Registro de Población), se ha convertido en el documento de identidad más solicitado en el país. La CURP no solo facilita la realización de trámites y el acceso a servicios gubernamentales, sino que también se vincula con registros biométricos, como rostro, iris y huellas, fortaleciendo la seguridad y autenticidad de la información.
Actualmente, 130 millones de mexicanos, equivalentes al 97.7% de la población, cuentan con CURP, lo que refleja la cobertura casi total del registro y su relevancia en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Cómo la CURP protege a los más jóvenes y a quienes no tienen documentos oficiales
Uno de los objetivos actuales del RENAPO es consolidar el uso de la CURP como documento nacional de identificación, incorporando elementos biométricos que permitan un registro más preciso y seguro. Esto es especialmente importante para niñas, niños y adolescentes, quienes muchas veces no cuentan con ningún documento oficial.
Entre los beneficios que ofrece la CURP para la población más joven y vulnerables se incluyen:
- Registro oficial que respalda la identidad legal de cada persona.
- Acceso a servicios públicos y privados, incluyendo salud y educación.
- Protección de datos personales con altos estándares de seguridad.
- Integración en programas de asistencia social y apoyos gubernamentales.
- Facilita la participación en actividades escolares y educativas que requieren identificación oficial.
El fortalecimiento de la CURP busca no solo garantizar el derecho a la identidad, sino también ofrecer herramientas que permitan a cada persona acceder a sus derechos fundamentales de manera segura y confiable.
LEE TAMBIÉN: CURP Biométrica en México: qué es, qué datos incluirá y cómo se tramita paso a paso
La importancia de proteger los datos personales y la coordinación con entidades federativas
La Secretaría de Gobernación, bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez, ha destacado que la población es la razón principal por la que se trabaja día a día en el RENAPO. La institución se compromete a proteger los datos personales con seriedad y estándares de seguridad avanzados, asegurando que la información de cada mexicano esté resguardada de manera confiable.
El RENAPO no opera de forma aislada; su coordinación con las 32 entidades federativas permite implementar un sistema uniforme de registro, asegurando que cada persona reciba su CURP sin importar el lugar donde resida. Esta coordinación también facilita la actualización de datos, la integración de nuevas tecnologías biométricas y la cobertura de poblaciones en el país y en el extranjero.
La vinculación de la CURP con elementos biométricos es un paso hacia la consolidación de un documento nacional de identificación más seguro y completo, que servirá tanto para trámites oficiales como para la protección de los derechos de cada persona.
En conclusión, el 45 aniversario del RENAPO representa más que un simple acto conmemorativo: refleja décadas de esfuerzo para garantizar que todos los mexicanos tengan derecho a una identidad oficial, segura y confiable. La CURP se ha convertido en una herramienta clave para acceder a servicios, realizar trámites y proteger los datos personales de la población.
ENTÉRATE: Publican en el DOF la CURP biométrica: así será el nuevo documento oficial de identidad en México
El compromiso del RENAPO y de la Secretaría de Gobernación con la población demuestra que la identidad no solo es un derecho, sino también un instrumento de inclusión social. Con la incorporación de tecnologías biométricas y la coordinación con entidades federativas, el RENAPO avanza hacia un registro más completo, eficiente y seguro, beneficiando especialmente a quienes no cuentan con documentos oficiales y asegurando que cada ciudadano tenga acceso a sus derechos fundamentales. DJ