CURP Biométrica en México: qué es, qué datos incluirá y cómo se tramita paso a paso
¿Qué datos recopilará la nueva CURP Biométrica? Conoce qué partes del cuerpo se escanearán, dónde iniciará su trámite y si será obligatorio

La nueva CURP Biométrica incluirá huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica.
/Foto: EjeCentral con IA
La CURP Biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población, diseñada para reforzar la identidad digital de las y los ciudadanos mexicanos. Este documento incorporará datos biométricos como huellas dactilares e iris, con el objetivo de:
- Fortalecer la seguridad en trámites oficiales
- Prevenir suplantación de identidad
- Facilitar la localización de personas desaparecidas
La implementación de esta CURP será obligatoria para toda la población y se llevará a cabo de manera progresiva en el país, comenzando en municipios del estado de Veracruz.
Te puede interesar: Llave MX: ¿qué es la nueva CURP biométrica y cuándo comienza a usarse en México?
¿Qué datos recopila la CURP Biométrica?
A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva versión incluirá elementos biométricos y digitales que permitirán una identificación más precisa. Estos son los datos que integrará:
Datos personales:
- Primeros dos dígitos del apellido paterno
- Primer dígito del apellido materno
- Inicial del primer nombre (o segundo si es José o María)
- Fecha de nacimiento (año, mes y día)
- Sexo del solicitante
- Entidad federativa de nacimiento
- Homoclave única de tres caracteres
Datos digitales y biométricos:
- Firma electrónica
- Fotografía del solicitante
- Código QR con datos biométricos
- Leyenda de certificación por RENAPO
¿Qué partes del cuerpo serán escaneadas para la CURP Biométrica?
El proceso de registro biométrico contempla el escaneo de las siguientes zonas del cuerpo, similares a las utilizadas en el pasaporte electrónico:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Iris del ojo derecho
- Iris del ojo izquierdo
Toda esta información será vinculada mediante un código QR que garantizará la autenticidad del documento en los trámites oficiales.
Sigue leyendo: INE advierte riesgos por CURP biométrica
¿Cuánto cuesta la CURP Biométrica?
Este trámite será gratuito. A diferencia de otros documentos oficiales como el pasaporte, la CURP Biométrica no tendrá ningún costo para la ciudadanía. Su objetivo es ser accesible para todos, brindando un nivel elevado de seguridad y verificación sin generar gastos adicionales.
¿Dónde se puede tramitar la CURP Biométrica en 2025?
Actualmente, el trámite de la CURP Biométrica solo está disponible en algunos municipios del estado de Veracruz como parte de su fase inicial de implementación. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación y la RENAPO, tiene previsto extenderlo al resto del país en los próximos meses.
¿Cuándo estará disponible en todo México?
Aún no existe un calendario oficial con fechas y módulos habilitados por entidad federativa. Se recomienda consultar canales oficiales como el sitio web de la RENAPO y redes sociales de la Secretaría de Gobernación para mantenerse actualizado sobre los avances del programa.
La CURP Biométrica representa un paso importante hacia la consolidación de la identidad digital en México. Con su implementación, se busca fortalecer los sistemas de seguridad y brindar herramientas más eficaces para la atención a la ciudadanía.