Rinden en Chiapas homenaje póstumo a Eraclio Zepeda 

11 de Noviembre de 2025

Rinden en Chiapas homenaje póstumo a Eraclio Zepeda

Manuel Velasco Coello montó una guardia de honor junto a la esposa del poeta

MVC18septiembre2015_HERACLIO ZEPEDA

  • En el Congreso del Estado, el gobernador Manuel Velasco, diputados, familiares y amigos dieron el último adiós al escritor chiapaneco con un prolongado aplauso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello acompañó a familiares y amigos del escritor chiapaneco Eraclio Zepeda Ramos en el homenaje póstumo que le realizaron en el Congreso del Estado, donde fue reconocido por su amplia trayectoria en el género literario.

Velasco Coello montó una guardia de honor junto a la esposa del poeta, la también escritora Elva Macías, a su hija Masha Zepeda y a su nieta Milena.

El mandatario consideró que se trata de una gran pérdida para el pueblo de México y de Chiapas, toda vez que “Don Laco es y será un literato con fuertes convicciones, creador único, orgullo de las letras mexicanas y de Chiapas”, detalló.

“A partir de hoy lo extrañaremos por el vacío que deja en el mundo literario y por el vacío que deja en nuestros corazones, ya que ante todo, Laco como cariñosamente le llamáramos sus amigos, fue un gran amigo y sobre todo un hombre de un gran espíritu”, continuó el mandatario.

Por su parte el escritor Javier Espinosa Mandujano, quien también estuvo presente, realizó una semblanza sobre la vida literaria, social y académica del reconocido hombre de letras nacido en tierras chiapanecas.

Señaló que Eraclio Zepeda tuvo una vida intensa que compartió con grandes escritores de su tiempo, como fueron Rosario Castellanos y Jaime Sabines; fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Sistema Nacional de Creadores de Arte y entre sus obras resaltan: Benzulul (1959), La espiga amotinada (1960) y Asalto nocturno (1979).

Entre los reconocimientos que en vida recibió el escritor se encuentran la Medalla Conmemorativa del Instituto Nacional Indigenista; el Premio Xavier Villaurrutia; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura; la Medalla Belisario Domínguez y el nombramiento Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas.

Luego de ello, al pie del monumento de Benito Juárez en el Palacio Legislativo, los diputados locales reconocieron ante familiares, amigos y admiradores, la amplia trayectoria de un gran ser humano, para finalmente despedirlo con un prolongado aplauso.