Crispación creciente

24 de Abril de 2024

Enrique Del Val
Enrique Del Val

Crispación creciente

enrique del val

En ocasión del 14 Diálogo Nacional por un México Social: Desarrollo y Sociedad Tras la Pandemia, organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, la mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, dio una conferencia magistral extraordinaria, como todas las que ella imparte, con el título La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe.

Y, efectivamente, parece que lo que estamos viviendo es una paradoja: cuando los indicadores económicos van al alza, por otro lado, encontramos la cruenta realidad de lo que está pasando en nuestra región.

Como dice la secretaria Bárcena, se agudizan las asimetrías globales, ya que una vez más tenemos a los países desarrollados acaparando las vacunas, dando paquetes multilaterales de apoyo a sus ciudadanos y empresas, mientras que en nuestro ámbito se presume un crecimiento no sostenible, aumentando la desigualdad, la pobreza y la informalidad. Y como siempre, siendo más afectadas las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores.

Sin duda la pandemia ha sacado a la superficie lo que tenemos como países: falta de protección, no solo de salud, sino de los elementos esenciales de la protección social, provocando, además de muertes que podían haberse evitado, un creciente descontento y la desconfianza de miles de habitantes.

Como bien apunta, antes de la crisis la región venía creciendo a su menor ritmo en más de un siglo y el gran desafío es revertir este camino, pues el rebote económico no garantiza un crecimiento sostenido, sobre todo tomando en cuenta las grandes necesidades que persisten en áreas como la salud, la educación, la alimentación y el empleo.

Se presume que para este año la región tendrá un crecimiento del PIB de casi 6%; sin embargo, el crecimiento para el próximo año será cuando mucho de la mitad, lo cual nos coloca una vez más en situación crítica pues no alcanza para subsanar las necesidades que tenemos y tienen millones de latinoamericanos.

Un tema que preocupa mucho, no solo a la CEPAL, sino también a la ONU, es el referente al deterioro ecológico y la pérdida de impulso en las políticas ambientales, que se han visto reducidas a su mínima expresión como resultado de la pandemia.

Aunque la región genera un 8.3% de emisiones y la mayoría se concentra en el sudeste asiático, donde se emite casi 40% del total mundial, un ejemplo mencionado da cuenta de que más del 50% de la población del Caribe vive por debajo de los cinco metros sobre el nivel del mar, por lo que, a menos de que se tomen medidas para reubicar a esta población, las consecuencias serán funestas.

La CEPAL hace varias propuestas para salir adelante, algunas de las cuales son muy interesantes. Dichas propuestas ya han sido mencionadas en otros foros, pero es muy importante y necesario que un organismo como éste las avale.

Me refiero, por ejemplo, a la producción conjunta y distribución equitativa de la vacuna; no es ético que varios países desarrollados tengan compradas vacunas que superan las necesidades de su población, mientras que en nuestra región no se alcance a vacunar al 80% de la población este año.

Propone algo muy original que denomina “canasta digital básica”, la cual consta de una computadora portátil, una tableta y un plan de conectividad de bajo costo, que se calcula que cueste 15% del PIB de la región. También insiste en extender el ingreso básico de emergencia, que equivale a una línea de pobreza para la población vulnerable.

En resumen, una vez más, la CEPAL hace propuestas razonables para el momento que vivimos. Ojalá que los líderes políticos las tomen en cuenta porque, entre otras cosas, su permanencia en el poder puede verse seriamente afectada, dada la crispación creciente que hay en nuestra América Latina.

Síguenos en @EjeOpinion