Rusia, a la defensiva
Nuevos avances del país invasor fortalecen la comunicación entre las áreas ya ocupadas, a la vez que las sanciones dejan a los rusos protegidos ante la escasez mundial de granos

Los combates en tierra se han agravado de nueva cuenta en gran parte del territorio ocupado. Con nuevos bríos, la milicia rusa ha ocasionado severos daños a sus adversarios en zonas como Kramatorsk, al norte del Óblast de Donetsk, en donde los soldados rusos sufren por la escasez de armas, la lentitud de los apoyos internacionales y la desmoralización. Mientras que en Severodonetsk, el ejército invasor logró un importante avance hacia el centro de la ciudad.
En esta ciudad, ubicada al noroeste de la capital del Óblast, la evacuación de civiles se dificulta por el nivel de peligro de las rutas, lo que a su vez dificulta el envío de ayuda.
›Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se abstendrá de entregar a Ucrania sistemas de lanzamiento de cohetes de largo alcance (MLRS) capaces de alcanzar el territorio ruso, incluso después de varias peticiones por parte del gobierno de Ucrania para fortalecer su defensa.
Al interior de Rusia, los prisioneros de guerra pertenecientes al batallón Azov podrían ser ejecutados. Esto de acuerdo a un ministro del territorio separatista prorruso de Donetsk, quien aseguró a AFP que “tenemos dos mil 300 prisioneros de guerra de la acería de Azovstal. Azov es considerado una organización terrorista, y sus crímenes pueden ser castigados en nuestro territorio con la pena capital, la pena de muerte”.
La exrepública soviética ha sabido sacarle ventaja a las sanciones impuestas por Occidente. La interrupción en la compra de maíz por parte de otras naciones ha sido usada para aumentar sus reservas del grano, lo que en un panorama de escasez mundial, deja a los ciudadanos rusos protegidos, toda vez que Rusia es uno de los principales productores de este alimento.
Sin embargo, nuevos rumores de la salud de Putin salieron a la luz con las declaraciones del director de cine Oliver Stone, quien aseguró que el líder ruso tuvo cáncer. “Perdió contacto, contacto con la gente”, dijo al científico y presentador de pódcasts ruso-estadounidense Lex Friedman al inicio de esta semana, que coincide también con la salida definitiva de Netflix de Rusia, por lo que la empresa de streaming perdió cerca de 700 mil suscriptores.
SIGUE LEYENDO: