Senado aprueba austeridad inmediata; eliminan seguros y bonos
La meta de ahorro de septiembre a diciembre es de 600 millones de pesos
El pleno del Senado aprobó el plan de austeridad para su aplicación inmediata que considera la reducción de bonos, eliminación de seguro de vida y de gastos médicos mayores, de septiembre a diciembre de este año.
En sesión de este martes, los legisladores avalaron sin discusión las reglas del programa de austeridad del gasto y racionalización de los recursos, que contempla además reducir en 50% la bolsa discrecional de subvenciones que se entrega a cada grupo parlamentario.
“Se aprueba el acuerdo por que se emiten las reglas del programa de austeridad del gasto y racionalización de los recursos en el Senado de la República para el periodo septiembre-diciembre de 2018", se informó a través de Twitter.
https://twitter.com/senadomexicano/status/1042142605004496897
También se aprobó la eliminación de estímulos económicos a los funcionarios, el pago de celulares y la venta de vehículos, entre otros.
El presidente en turno de la Mesa Directiva del Senado, Rafael Moreno Valle, informó de la aprobación de este programa que incluye la eliminación del seguro de separación individualizado y se excluye también el complemento del aguinaldo equivalente a 40 días.
Esta última prestación se otorgó por varias décadas a funcionarios y trabajadores de base del Senado como prerrogativa que autorizó a finales de los 80 el entonces líder del Senado, Emilio M. González, es decir, se trataba del pago de 40 días adicionales al aguinaldo.
Entre las medidas se contempla disminuir al mínimo los viajes internacionales.
La meta de ahorro en el periodo septiembre-diciembre es de 600 millones de pesos que serán reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) cuando inicie el nuevo gobierno.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, presidida por Ricardo Monreal, pactó eliminar el servicio de peluquería para los legisladores de la Cámara alta.
Se prevé también el retiro del servicio de personal de mando de todos los vehículos oficiales, procediendo a su enajenación y por ende se eliminan las tarjetas de gasolina que entregaban a los mismos servidores públicos.
A partir del 1 de septiembre se eliminaron los vales de despensa, con excepto al personal de base y de sueldo equivalente, así como se omitió el servicio de telefonía para los funcionarios del Senado.
Entre otras medidas se reducen en 50% las asignaciones a grupos parlamentarios; 30% los techos presupuestales de apoyos técnicos a senadores; así como se prevé reducir a 42 el número de comisiones legislativas.
“Se inicia el proceso de reducción de viajes internacionales”, señala el acuerdo avalado y agrega que también se disminuirán en 30% las partidas y programas en materia de comunicación social y de publicaciones.