Sener y CFE violan el estado de derecho: Concamin

14 de Mayo de 2025

Sener y CFE violan el estado de derecho: Concamin

El presidente de la Concamin advirtió que cerrarse a la inversión nacional y extranjera en el rubro de las energías renovables es un error y una contradicción del gobierno federal

Francisco Cervantes, presidente de la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Mexicanos (Concamin), asistió a la conferencia Matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2020.- Francisco Cervantes, presidente de la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Mexicanos (Concamin), asistió a la conferencia Matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2020.- Francisco Cervantes, presidente de la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Mexicanos (Concamin), asistió a la conferencia Matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) declaró cerrarle la puerta a la inversión nacional y extranjera en el rubro de las energías renovables es un error, el cual implica una violación al estado de derecho.

El posicionamiento del representante de la Concamin es en respuesta al acuerdo por el que se emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional publicado ayer por la Secretaría de Energía (Sener) en el Diario Oficial de la Federación (DOF); esta situación motivó cartas de Canadá y de la Unión Europea (UE), quienes piden reconsiderar la determinación.

Cervantes Díaz externó que brindar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) facultades extraordinarias desde el punto de vista legal se vulnera el estado de derecho. “Estas acciones impactan negativamente la imagen internacional de México como país destino de inversiones”, puntualizó.

En este sentido, advirtió que con esta disposición de la secretaria Rocío Nahle se aumenta “sensiblemente el riesgo regulatorio que, junto con una creciente precariedad económica y financiera, reduce la atractividad del país frente a otros posibles destinos de inversión”.

La situación económica por la que atraviesa el país debido a la pandemia de Covid-19 es uno de los factores por los que la Sener debe reconsiderar su postura, pues es en estos momentos cuando debe garantizarse y apoyarse la inversión productiva; esto es un mensaje contradictorio por parte del gobienro federal, recalcó Cervantes Díaz.

Sobre esto, el presidente de Concamin añadió que “es importante que nuestras autoridades comprendan que todo va a cambiar con el impacto de la pandemia y hay que tener una visión muy amplia de lo que estamos enfrentando, de otro modo las consecuencias serán terribles para los mexicanos y para nuestra economía”, subrayó.

Ante el actual panorama ya son varias las empresas afectadas que recurren al amparo por la vía legal, mientras que otras planean hacer lo mismo pero ante arbitrajes de inversií a jivel internacional, remató. GA

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/tras-10-anos-detienen-a-presunto-autor-de-masacre-en-salvarcar/