Tribunal ratifica al INE: serán 5 candidaturas de 8 para mujeres

3 de Junio de 2024

Tribunal ratifica al INE: serán 5 candidaturas de 8 para mujeres

4 Promo Dossier 906 Sesión del Tribunal Electoral

Con votación dividida el Pleno del TEPJF desechó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata y, con ello, los partidos deberán presentar cinco candidatas en 2024

El tema de la paridad de género ha vuelto ha desatar el debate en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual decidió que para la renovación de los nueve gobiernos estatales del próximo año los partidos deberán postular como mínimo a cinco mujeres como candidatas.

Fue en la sesión pública de esta tarde que el Pleno del Tribunal abordó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, en el cual se propuso revertir el acuerdo del INE que fijó el otorgar cinco espacios para mujeres en las contiendas electorales a realizarse en Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Jalisco, Yucatán y la Ciudad de México.

La votación quedó con tres votos en contra del proyecto y dos a favor. Las magistradas Mónica Soto y Janine Otálora, así como el presidente magistrado Reyes Rodríguez Mondragón decidieron apoyar lo establecido por el INE, mientras que solo Felipe Alfredo Fuentes apoyó la propuesta de De la Mata.

Al lamentar que su proyecto no avanzara, el magistrado Felipe de la Mata tocó el tema de Yucatán (estado que ya tiene legislación sobre paridad de gpenero) y aseveró que al no atender esta situación se podría “inaplicar” la ley de la entidad.

Y es que en su proyecto el magistrado propuso que Yucatán fuera sacado de esta consideración y se obligara a los estados a postular a cuatro mujeres y cuatro hombres en las entidades que votarán por cambio de administración.

“Lo único que lamento, sinceramente, es que Yucatán, su ley, tendrá una aplicación acotada en el mejor de los casos; y quede el INE como el sumo derogador de las normas locales”, expuso el magistrado.

En este sentido, el magistrado presidente Rodríguez Mondragón aseveró que con lo decidido por el Pleno se “optimiza” el criterio de paridad de género, toda vez que al tratarse en total de un número impar de candidaturas se inclina la balanza del lado de las aspirantes mujeres.

En la sesión también se abordó el caso de Movimiento Ciudadano, el único que impugnó el acuerdo del INE. Se acotó que dicha organización es también la excepción en el cambio de reglamentación interna, toda vez que el resto ya reformaron sus documentos en materia de paridad de género.

Te Recomendamos: