SFP sanciona con 21 mdp a proveedores del ISSSTE
La dependencia a cargo de Irma Eréndira explicó que tras escasos resultados durante más de tres años, el Órgano Interno de Control emitió las sanciones
La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso multas por más de 21 millones de pesos a 13 proveedores que afectaron las operaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La dependencia a cargo de Irma Eréndira explicó que tras escasos resultados durante más de tres años, el Órgano Interno de Control (OIC) en el ISSSTE emitió las sanciones contra empresas que incurrieron en faltas, que afectaron los servicios de la Institución.
Dichas faltas incluyen el incumplimiento en la entrega de medicamentos y equipo médico, así como insumos de alta prioridad para la institución, además de la presentación de información falsa para participar en licitaciones.
A través de un comunicado informó que algunas de las sancionadas son las empresas de medicamentos e insumos médicos Psicofarma, S.A. de C.V., multada con 2 millones 310 mil 300 pesos; Andromedic, S.A. de C.V., con multa de un millón 800 mil 900 pesos; Grupo Comercial Refriclimas, S.A. de C.V., con 1 millón 901 mil pesos, y Corporativo Giormar de México, S.A. de C.V., con 1 millón 643 mil 400 pesos, a las que, además, la Función Pública inhabilitó, en cada caso, por un término de 45 meses.
Destacan, además, Servicios y Calidad Express, S.A. de C.V., multada con 1 millón 954 mil 800 pesos; Médica D, S.A. de C.V., con 1 millón 954 mil 800 pesos, y Drive Producciones, S.A. de C.V., con 1 millón 901 mil pesos, cada una de ellas inhabilitada también por un término de 45 meses, por afectar de distintas formas el derecho a la salud de la población derechohabiente.
El OIC también sancionó a las empresas proveedoras de trabajos de obra civil Diseño, Ingeniería y Manufacturas, S.A. de C.V., con una multa de 1 millón 813 mil 500 pesos, y Abequ, S.A. de C.V., anteriormente llamada Advance Builders, S.A. de C.V., con 1 millón 643 mil 400 pesos, las cuales también fueron inhabilitadas por 45 meses cada una.
Asimismo, inhabilitó por 30 meses e impuso multa por 1 millón 200 mil 600 pesos a cada una de las empresas proveedoras de servicios de limpieza Rs Corporativo de Servicios Empresariales, S.A. de C.V./Servicios de limpieza, Soluciones Integral Arso Peninsular, S.A. de C.V., Asesoría Corporativa Empresarial de la Península, S.A. de C.V., y Consorcio de Suministros y Servicios Caleb, S.A. de C.V..
En el caso de las proveedoras de medicamentos e insumos médicos, Psicofarma, S.A. de C.V. no cumplió con la entrega de 600 mil envases de medicamento Albendazol tableta, de los que sólo proporcionó 319 mil 905, poco más de la mitad de lo comprometido. Andromedic, S.A. de C.V., por su parte, incumplió con la presentación de la garantía de fianza del contrato para la adquisición de reactivos para laboratorio.
Grupo Comercial Refriclimas, S.A. de C.V. incumplió con la instalación y puesta en operación de 20 equipos de aire acondicionado en diferentes unidades médicas del ISSSTE a nivel nacional, mientras que Corporativo Giormar de México, S.A. de C.V. proporcionó información falsa durante la vigencia de varios contratos para la adquisición de Marcapasos Cardíacos Definitivos y Sistemas de Columna y Endoprótesis Ortopédicas, lo que provocó al ISSSTE un daño por más de 2 millones de pesos.
Por su parte, Servicios y Calidad Express, S.A. de C.V. proporcionó información falsa al invocar un impedimento inexistente para no cumplir con el contrato, por 575 millones de pesos, relativo a la venta de ventiladores pulmonares para pacientes adultos, pediátricos-neonatales. Con ello, propició que el ISSSTE diera por terminado el contrato de manera anticipada sin que, en ese momento, se pudieran adquirir los ventiladores requeridos.
A su vez, la empresa Médica D, S.A. de C.V. también incumplió el contrato por más de 68 millones de pesos para el suministro de 60 equipos electromecánicos de alta tecnología para ser usado en pacientes lactantes, pediátricos y adultos en estado crítico que necesitan ventilación o asistencia respiratoria, con lo que causó a la institución un grave daño patrimonial por casi 6 millones de pesos.
En lo que se refiere a Drive Producciones, S.A. de C.V., proveedora de servicios integrales en materia de recursos humanos, presentó información falsa sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
En cuanto a las empresas proveedoras de trabajos de obra civil, el OIC sancionó a Diseño, Ingeniería y Manufacturas, S.A. de C.V., por incumplir con trabajos en la Clínica Hospital ubicada en Sahuayo, Michoacán, lo que le generó al ISSSTE un daño económico por más de 4 millones de pesos.
Finalmente, la empresa Abequ, S.A. de C.V. fue sancionada por incumplir trabajos de obra en instalaciones electromecánicas en áreas hospitalarias de extrema sensibilidad como Servicios de Cirugía, Toco-Cirugía y Urgencias, propiciando un daño al patrimonio del instituto por casi 44 millones de pesos.
ES DE INTERÉS |
SFP elimina cargo de subsecretario de Combate a la Impunidad
Exfuncionario benefició a PwC con información clave: SFP