SHCP presume que entregará bien las cuentas al próximo gobierno de AMLO

7 de Octubre de 2025

SHCP presume que entregará bien las cuentas al próximo gobierno de AMLO

José Antonio González Anaya aseguró que la actual administración entregará una economía resiliente

González Anaya

DIEGO SIMON SANCHEZ

Foto Cuartoscuro
Foto Cuartoscuro

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, aseguró que la actual administración entregará bien las cuentas al próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ante el Pleno de la Cámara de Diputado durante su comparecencia como parte de la glosa del sexto Informe de gobierno.

González Anaya aseguró que la actual administración entregará una economía resiliente, finanzas públicas sanas, una trayectoria de la deuda descendiente y un superávit primario que fortalece las finanzas públicas.

Además reservas internacionales y una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que suman 260 mil millones de dólares, con lo que por mucho se cubre la deuda externa que asciende a más de 200 mil millones de dólares.

Agregó que se entrega una economía y finanzas públicas sólidas, un sistema financiero bien capitalizado, 50 por ciento superior al mínimo regulatorio, y fondos de estabilización que permite que en caso de contingencia, hacia delante se tengan recursos para ello.

El funcionario federal aseguró que México hoy transmite certidumbre y estabilidad, y si bien enfrenta retos, también hay avances en materia económica y “los logros también hay que reconocerlos”.

Aseguró que la calidad de la deuda es buena, pues 76 por ciento está en moneda nacional, tiene un vencimiento promedio de más de ocho años y la mayor parte está en tasa fija, lo que ha permitido que las agencias internacionales le hayan dado la calificación más alta que ha tenido en la historia, con perspectiva estable.

https://twitter.com/EjeCentral/status/1047624962113261568

En sesión de preguntas y respuestas, el funcionario federal precisó que la deuda asciende a 10.2 billones de pesos, de los cuales 3.7 billones corresponden a la deuda externa y los 6.5 billones de pesos restantes a la interna, y se espera que cierre con el equivalente a 45 por ciento del PIB; “es una deuda razonable, con una trayectoria sostenible hacia delante”, dijo.

En el caso de la deuda de los estados y municipios, resaltó que también se redujo de un máximo de 3.1 por ciento a 2.6 por ciento del PIB, y si bien está en una trayectoria sostenible, consideró importante mantenerla en vigilancia hacia delante, pues anteriormente tuvo un incremento.

Sobre la reconstrucción tras los sismos de septiembre de 2017, expuso que se ha estimado un costo con cargo al sector público de 38 mil millones de pesos, de los cuales 29 mil millones de pesos son a cargo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y ocho mil 400 millones de pesos con cargo a las aportaciones estatales.

PRD cuestiona número de González Anaya

Por su parte, el grupo parlamentario del PRD, cuestionó a González Anaya por la “sensible disminución” de la clase media del país en los últimos seis años debido a las políticas económicas implementadas y que impactaron negativamente sobre las Micro, Pequeñas y Medianas empresas.

De acuerdo a cifras del propio gobierno los legisladores del sol azteca señalaron que aumentó el número de mexicanas y mexicanos que perciben menos de 25 a 50 mil pesos mensuales que es el monto promedio para ser considerados dentro de la “clase media”.

“Si vamos a las cifras relacionadas con empleo y salario durante este sexenio, la constante es que los empleos de buena calidad se perdieron”, resaltó al tiempo de exponer que “según analistas, en este sexenio se destruyeron la gran mayoría de empleos de más de ocho salarios mínimos -o sea, de más de 21 mil pesos mensuales- y se remplazaron por otros de menor calidad”, dijo el diputado Antonio Ortega Martínez.

Señaló que “uno de los hallazgos más alarmantes en este sexenio, mencionó el legislador federal, es que la brecha salarial entre el grupo de altos estudios universitarios de escuelas privadas, percibe sueldos semejantes a montos percibidos por grupos de menor escolaridad”.RB