¿Súper peso? Dólar liga cuatro sesiones por debajo de las 18 unidades

3 de Octubre de 2025

¿Súper peso? Dólar liga cuatro sesiones por debajo de las 18 unidades

El peso terminó la sesión con una ligera apreciación frente al dólar de 0.12 %

Súper peso

Desde septiembre de 2017, el tipo de cambio mexicano no ligaba cuatro sesiones por debajo de las 18 unidades por dólar. En la jornada de este lunes, la moneda mexicana se mostró resiliente favorecida por un dólar que se debilitó desde la semana pasada por datos económicos que no han sido favorables para la economía estadounidense, pero, además, de un dato de inflación que mostró una desaceleración mayor a lo esperado por los analistas del sector financiero del país.

El peso terminó la sesión con una ligera apreciación frente al dólar de 0.12 %, con lo que el billete verde se vendió en 17.9771 unidades. El índice dólar, que mide a la moneda de Estados Unidos contra una canasta de seis divisas, ligó su tercera caída diezmada por datos de crédito y laborales que indican que esa economía está tambaleando, a pesar de tener cifras récord de creación de empleo.

La semana previa, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que hubo un crecimiento en las peticiones de subsidios por desempleo mayor a lo que esperaban los economistas privados de ese país, una mala señal que ha estado persistente desde marzo. Además, la Reserva Federal dio a conocer que el crédito bancario, que suma a todos los bancos comerciales en Estados Unidos, muestra una clara debilidad, lo que se está trasladando a los sectores productivos de ese país.

Las consecuencias de tener una menor liquidez para prestar impactan en que las empresas al no acceder al crédito caigan en la insolvencia y quiebra de las mismas. Según un índice de bancarrotas elaborado por UBS Group AG, el número de quiebres es el más alto en más de una década y muestra una tendencia ascendente en las últimas semanas. Estos elementos, entre otros, deterioraron el poder del dólar y favorecieron a varias monedas.

De manera interna, la moneda mexicana recibió respaldo de un dato de inflación que fue menor a lo que estimaron los economistas, lo que se tradujo en que los precios están convergiendo a los objetivos que el Banco de México ha impuesto en el tiempo para llegar a la meta del 3.0 %.

Dato. El crédito bancario en Estados Unidos muestra actualmente una clara debilidad.

SIGUE LEYENDO:

https://www.ejecentral.com.mx/gasolina-mas-cara-incidio-en-inflacion-de-abril/