Tracto digestivo podría ser reservorio del SARS-CoV-2

4 de Noviembre de 2025

Tracto digestivo podría ser reservorio del SARS-CoV-2

Las secuelas de Covid-19 son tan numerosas que tienen más de una explicación; hoy se publican dos de ellas

Las secuelas de haber padecido Covid-19, también llamadas Covid larga o persistente, son tan numerosas y diversas que difícilmente van a tener una sola explicación; sin embargo, hoy se publican los resultados de una investigación que podrían dar cuenta de una buena cantidad de secuelas, pues tal parece que el coronavirus SARS-CoV-2 puede permanecer por meses en el tracto gastrointestinal.

De acuerdo con el reporte de la investigación, se trata de dos estudios de caso, uno de los cuales exhibió síntomas de Covid persistente por 163 días, después del inicio de los síntomas, y el otro por 426. En ambos casos, los investigadores detectaron la presencia residual del virus (tanto de una de sus proteínas como del ARN) en el apéndice, además de en la piel y los tejidos mamarios.

Este no es el primer estudio que sugiere y respalda la posibilidad de que el tracto gastrointestinal sirva como un reservorio de SARS-CoV-2, tanto en pacientes convalecientes por la enfermedad como en pacientes con Covid persistente, señalan los autores, asociados a instituciones de investigación de Singapur y España.

Incluso destacan una investigación en que los pacientes sin ARN del coronavirus en la mucosa intestinal (30%) no experimentaron síntomas de Covid persistente; mientras que entre los pacientes que dieron positivo al SARS-CoV-2 en la mucosa (70 %), la mayoría (65.5%) experimentó secuelas.

Por otra parte, también hoy, pero en la revista Nature, se publicó otra investigación sobre otras secuelas de Covid que parecen no necesitar de reservorios del virus para permanecer en el tiempo.

En esta investigación se dio seguimiento a pacientes que padecieron de manera leve la Covid-19, pero que han reportado tener afectaciones cardiacas durante una media de 109 días después de la infección.

La mala noticia es que en 53% de los pacientes estos síntomas fueron persistentes y no disminuyeron, y en el 5% se desarrollaron nuevos síntomas. La hipótesis en este caso es que el SARS-CoV-2 agravó una condición cardíaca ligera que no había sido detectada antes.

Dato. Este lunes, México acumuló 329 mil 630 muertes por Covid-19.

SIGUE LEYENDO:

Sexta ola de Covid-19 comienza en octubre