Transnacionales de EU intentarán frenar la migración desde AL
Desde el lanzamiento del plan, se han sumado Microsoft, Nespresso, Microsoft y el yogurt Chobani que ya han dado empelo
HUIXTLA, CHIAPAS, 01SEPTIEMBRE2021.- Luego de diversos enfrentamientos con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración la caravana de migrantes que partió de Tapachula llegó al municipio de Huixtla donde descansarán para seguir con su camino. Cabe mencionar que durante su recorrido no hubo ningún alternado con ninguna autoridad. ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales/Rogelio Morales
El gobierno de Estados Unidos informó que empresas de ese país se comprometieron a sumarse a la estrategia que busca atacar las causas de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras.
Desde su lanzamiento en mayo, a la estrategia se han sumado Microsoft, Nespresso, Microsoft y el yogurt Chobani que ya han dado empelo, colocando redes de internet y otorgando créditos.
La compañía suiza Nespresso promovió un plan que incluye a mil agricultores en Guatemala que ya ha firmado con 200 más en ese país; además, busca expandirlo a Honduras y El Salvador.
El acuerdo lo encabeza la vicepresidenta Kamala Harris y presume abordarlas causas fundamentales de la migración desde Centroamérica.
Entre las 12 empresas que se sumaron al acuerdo están: Acción, Bancolombia, Chobani, Davivienda, Duolingo, Harvard T.H. Chan School of Public Health; Mastercard, Microsoft, Nespresso, Pro Mujer, Tent Partnership for Refugees y el Foro Económico Mundial.
En el caso de Microsoft, está instalando cable a dos millones de hogares para llevar interneta comunidades indígenas de Honduras.
La compañía Mastercard trabaja para integrar a sistemas de pago electrónico a un millón de micro y pequeñas empresas; así atraer a cinco millones de consumidores de los tres países al sistema financiero. DJ