Tras 19S, CDMX presenta altas de riesgos actualizado
Servirá para elevar la capacidad de resiliencia y tomar decisiones en torno a las nuevas construcciones destaca Mancera

El gobierno de la Ciudad de México presentó el Atlas Público de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México actualizado, que incluye riesgos sísmicos, geológicos, de hundimientos o inundaciones. A dos semanas y media de el terremoto de magnitud de 7.1 grados, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno capitalino, destacó que la información actualizada servirá para incrementar la capacidad de resiliencia ante fenómenos naturales. El Atlas servirá para tomar decisiones en torno a las nuevas edificaciones y puede consultarse en el portal www.atlas.cdmx.gob.mx, que contiene información geológica, hidrológica, meteorológica, químico-tecnológica, socio organizativa, plantea diversos escenarios y aporta datos sobre el sismo del 19 de septiembre. El mandatario capitalino planteó que la experiencia de la capital del país en materia de protección civil se incrementó, ya que se han vivido dos sismos, el reciente y el de 1985, los cuales permitirán hacer simulaciones sobre el comportamiento ante diferentes aceleraciones y epicentros. En el apartado de Zona Sísmica, el Atlas de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México en su versión pública presenta el rubro “zonificación sísmica”, con un mapa dividido en regiones y su potencial sísmico, además de que se clasifica en Zona I (lomas), Zona II (transición), Zona III a, b, c y d, ubicada en lago. Mancera Espinosa señaló que la población podrá conocer las fallas que tiene la urbe y grietas que están a profundidad, “porque a veces se piensa que solamente las grietas están en alguna parte de la ciudad y hay también hacia la parte del centro, hay hacia otros lugares fallas que cuando llega la onda hacen efecto de rebote. Aclaró que existe información del Atlas que no es pública y es prácticamente de seguridad nacional, ya que involucra áreas estratégicas como Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e instalaciones de gas, por mencionar algunas. En cuanto a las jefaturas delegacionales les reiteró la petición de que actualicen la información con respecto a sus áreas de protección civil y que conformen su propio atlas. Recordó que hay un compromiso del Ejecutivo federal para que la próxima semana se retome con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el tema de los recursos de Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la capital del país. https://twitter.com/sernalui/status/916443358045892608