Trump (ahora) tunde al dólar y rescata al peso

30 de Octubre de 2025

Trump (ahora) tunde al dólar y rescata al peso

El dólar libre cierra en 18.90 pesos, 20 centavos menos que la jornada previa

Trump_dolar

Trump_dolar El peso mexicano se apreció a su mejor nivel en cinco meses por un repliegue del dólar luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el billete verde se estaba “fortaleciendo demasiado” y que podría perjudicar a la mayor economía mundial.

El dólar spot cerró este miércoles en 18.7340 unidades, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso avanzó 4.70 centavos, equivalente a 0.25 por ciento.

Mientras que en ventanilla bancaria, el dólar libre cerró en 18.90 unidades, por debajo de 19.10 de la jornada previa, reportó Citibanamex.

Antes de los comentarios de Trump, quien sostuvo además que le gustaría que las tasas de interés se mantengan bajas, la moneda mexicana venía operando sin muchos cambios en un entorno de cautela por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la península de Corea.

La Bolsa Mexicana de Valores anotó su caída más pronunciada desde finales de enero por una toma de utilidades tras alcanzar en la víspera un máximo nivel histórico, mientras inversionistas aguardan el inicio de la temporada de reportes corporativos del primer trimestre en Estados Unidos.

En el mercado accionario, el referencial Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cedió un 1.37 por ciento ubicándose en 48,955.82 puntos, rompiendo una racha alcista de tres jornadas al hilo, con un volumen de 129.9 millones de títulos negociados.

El retroceso del miércoles estuvo encabezado por acciones de América Móvil con un 2.11 por ciento menos a 13.47 pesos.

En tanto, que destacó el avance de 14.29 por ciento a 801.57 pesos de las acciones de Elektra, que han ganado más de 200 por ciento en lo que va del año. Durante la jornada las acciones de la minorista alcanzaron su precio más alto intradía desde abril de 2012, de 815.0 pesos.

En cuanto a los bonos, el rendimiento a 10 años bajó un punto base a 7.13 por ciento, mientras que la tasa a 20 años cedió tres, a 7.48 por ciento. EC