Pastora gana demanda al gobierno

13 de Noviembre de 2025

Oscar Moha
Oscar Moha

Pastora gana demanda al gobierno

OscarMoha-promo-web

En enero del 2019, la pastora evangélica Kaji Spellman Dousa fue detenida e interrogada por agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, en el cruce de San Ysidro, luego de que brindó ayuda espiritual a migrantes en Tijuana (México). Las autoridades la pusieron en una lista de más de 50 personajes considerados de “alto riesgo” para la seguridad nacional de su país.

En ese catálogo negro figuran activistas, Ministros de Culto, periodistas, contrabandistas, tratantes de personas y otros delincuentes. Esa oficina trianguló información con el FBI y otras dependencias para detener el 4 de junio de 2019 a Naasón Joaquín García, dirigente nacional de la Iglesia conocida como La Luz del Mundo, sentenciado allá por delitos sexuales en contra de menores.

La pastora Dousa es presidenta de la Nueva Coalición Santuario (NSC, por sus siglas en inglés) en Nueva York y predicadora principal de la Iglesia Cristiana de Park Avenue en Manhattan. Es una activista muy reconocida por encabezar marchas a favor de los migrantes. Tuvo un papel destacado luego de las protestas por los crímenes en contra de afrodescendientes a manos de policías que se excedieron en sus funciones.

El haberla señalado como una persona de “riesgo” para la seguridad estadounidense por parte del Servicio de Aduanas provocó, según dice ella, que le fuera retirado el pase de prontitud que le otorga la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros (SDENTRI, por sus siglas en inglés), lo que le causó un daño moral y patrimonial, por lo que interpuso una demanda en contra del Departamento de Seguridad Nacional alegando la violación a sus derechos religiosos, pues fue por esa causa que la tenían en la mira.

Agencias de seguridad en Estados Unidos investigan a Ministros de Culto tanto mexicanos como de otras naciones pues su labor no se ha limitado, como en el caso de la pastora Kaji Spellman, al ámbito exclusivamente religioso, sino que han usado su investidura para llevar a la Unión Americana a migrantes con visas de turista, de estudiantes, de visitantes, de intercambio y de trabajo religioso (categoría SD).

Luego de la demanda de la predicadora, se sumaron a su favor casi mil pastores, capellanes y líderes religiosos. Finalmente, Spellman Dousa ganó su querella en contra del gobierno estadounidense hace apenas dos meses. El servicio de Adunas pretendía inculparla de llevar a cabo actos litúrgicos a favor de los migrantes, lo que facilitaba su nacionalización sin filtros previos. “Lo único que hice fue bendecir a las parejas, dedicar sus hijos a Cristo y brindarles cuidado pastoral, acciones que están protegidas por la Constitución y la Ley de Libertad Religiosa de 1993”, dijo a varios medios.

Un juez reveló que tanto la Patrulla Fronteriza como el Servicio de Adunas pidieron a autoridades mexicanas prohibir la entrada de la pastora a territorio nacional por “no contar con los documentos necesarios”, lo que consideró que violaba sus derechos elementales.

En 2002 fue detenido en Cuba un “pastor evangélico” mexicano que se decía líder de un grupo nacional de Ministros de Culto. Lo acusaron de traer a mujeres cubanas sin la documentación oficial requerida y facilitar su traslado a Estados Unidos, donde les prometía visas humanitarias a cambio de favores sexuales o dinero en efectivo. Debieron intervenir en aquél entonces funcionarios de Gobernación y amigos del “pastor” para evitar que fuera encarcelado el aprendiz de Naasón.

PALABRA DE HONOR: ¿Alguien sabe qué fue de la Cartilla Moral que iba a revolucionar las conciencias de los mexicanos?