Van contra juez que perdonó michoacanazo
Corte da luz verde a juicio contra Efraín Cázares López

Por unanimidad, la Primera Sala de la Suprema Corte validó ayer el inicio del proceso penal contra Efraín Cázares López, quien siendo juez federal absolvió a funcionarios y exfuncionarios del llamado “michoacanazo” y otorgó una suspensión a Julio Cesar Godoy, hermano del ex gobernador de Michoacán acusado de vínculos con Servando Gómez, “La Tuta”.
Con esta resolución, los ministros destrabaron el juicio que impugnó Cázares López, bajo el argumento de que el auto de formal prisión emitido en su contra en enero de 2013 por delitos contra la administración de justicia no era válido, porque el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no había otorgado entonces la autorización expresa para someterlo a proceso, como ordena la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Ayer la Primera Sala de la Corte determinó que el ex juez había sido suspendido por el CJF desde el 31 de mayo de 2012 y cinco meses después, en octubre, fue destituido, por lo que no era necesaria la autorización expresa del órgano administrativo del Poder Judicial Federal para que se le pudiera someter a proceso.
Cázares López sólo pretendió retrasar el proceso en su contra, el 78/2012, seguido ante el Juez Primero de Distrito en Morelia, por delitos contra la administración de justicia en su modalidad de “dictar, a sabiendas, una resolución de fondo o una sentencia definitiva que sean ilícitas por violar algún precepto terminante de la ley o ser contrarias a las actuaciones seguidas en juicio”.
La Corte decidió atraer el amparo del ex juez, para fijar criterios respecto a qué momento ya no es necesario contar con la autorización del Pleno del CJF para someter a proceso a un funcionario jurisdiccional.
Aunque la resolución de los ministros destraba el juicio, ahora será un tribunal colegiado el que deberá definir si existían elementos suficientes para que se dictará auto de formal prisión contra el ex juez Cázares López, quien permanece en libertad.
Pero este delito, es el menor de todos por los que era investigado por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), ya que no es grave y sólo tiene una sanción de 4 a 10 años de cárcel, y el Ministerio Público tiene abiertos expedientes en su contra por lavado de dinero, delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito.
La PGR no ha presentado el resto de las acusaciones ante jueces federales, porque podrían caerse hasta que la Corte no resuelva la revisión administrativa que tramitó Cázares López contra su destitución, sin embargo, los ministros tienen dos años sin tocar ese expediente.
Lo anterior, a pesar de que existen pruebas suficientes que sustentan la separación de su cargo, ya que se demostró que siendo juez le otorgó la suspensión provisional de amparo a Julio Cesar Godoy, a pesar de ser acusado por delitos graves, pero ese beneficio le permitió al hermano del exgobernador de Michoacán tomar protesta como diputado federal y tener fuero, el cual perdió, pero hasta el día de hoy sigue prófugo.
Cázares López también absolvió a varios de los acusados por el llamado “michoacanazo” y acumuló ilegalmente varios juicios en los que se involucraba a integrantes del Cártel de La Familia Michoacana y de Los Templarios, lo que a la larga los favoreció.