Venezolanos impugnan visado obligatorio a México

19 de Mayo de 2025

Venezolanos impugnan visado obligatorio a México

La Cámara de Diputados hizo un exhorto al INM a respetar los derechos humanos de las personas migrantes de Centro y Suramérica

Un grupo de aproximadamente 400 migrantes, provenientes en su mayoría de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití, decidieron improvisar una caravana con rumbo al norte del continente.

TAPACHULA, CHIAPAS, 28AGOSTO2021.- Un grupo de aproximadamente 400 migrantes, provenientes en su mayoría de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití, decidieron improvisar una caravana con rumbo al norte del continente. Lo anterior debido a la nula respuesta por parte de las autoridades de migración del país, respecto a sus demandas de agilización de los trámites migratorios, pues el promedio de espera para las citas que ofrecen instituciones como la COMAR es de alrededor de tres meses, lo que obliga a los desterrados a buscar alternativas de subsistencia en la ciudad fronteriza, lo cual agrava el problema pues, por un lado, el margen de movilidad queda limitado y por el otro, hay una ingente cantidad de nuevos migrantes, en su mayoría haitianos, que continúan arribando al país provenientes del sur del continente. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

/

Pedro Anza/Pedro Anza

TAPACHULA, CHIAPAS, 28AGOSTO2021.- Un grupo de aproximadamente 400 migrantes, provenientes en su mayoría de Honduras, Venezuela, El Salvador y Haití, decidieron improvisar una caravana con rumbo al norte del continente. Lo anterior debido a la nula respuesta por parte de las autoridades de migración del país, respecto a sus demandas de agilización de los trámites migratorios, pues el promedio de espera para las citas que ofrecen instituciones como la COMAR es de alrededor de tres meses, lo que obliga a los desterrados a buscar alternativas de subsistencia en la ciudad fronteriza, lo cual agrava el problema pues, por un lado, el margen de movilidad queda limitado y por el otro, hay una ingente cantidad de nuevos migrantes, en su mayoría haitianos, que continúan arribando al país provenientes del sur del continente. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Ante la obligación de visado para turistas venezolanos impuesta por México y que entró en vigor el 21 de enero de 2022, activistas impugnan dicha resolución.

Desde el pasado 6 de enero, y para intentar contener la migración irregular de venezolanos hacia Estados Unidos pasando por su territorio, México determinó imponer un visado obligatorio.

Sin embargo, esta medida fue impugnada por activistas ante el juzgado quinto en materia administrativa, ya que elimina la posibilidad del tránsito seguro de los migrantes que piden la protección de México apenas llegan al país. Y es que de acuerdo con la legislación vigente, la solicitud de asilo tiene que hacerse en territorio mexicano.

Al presentar el amparo ante el juez, los activistas pidieron cuestionar la constitucionalidad del acuerdo referido y suspender la medida impuesta por la Secretaría de Gobernación de manera temporal. Ya que también se pidió que se analice el efecto que tiene contra la comunidad venezolana en los tribunales.

Como parte de la intentona de suspender la medida, los activistas acudieron a la Cámara de Diputados para que se modifique las políticas migratorias mexicanas. Con lo que se amplíe el derecho de buscar y recibir asilo, en el marco del respeto a los derechos humanos de la comunidad migrante.

En este sentido, la Cámara de Diputados hizo un exhorto a los agentes del Instituto Nacional de Migración a respetar los derechos humanos de los migrantes latinoamericanos que llegan a México.

https://twitter.com/sofiacarvajali/status/1511894086755700737

La imposición de visas a diferentes comunidades latinoamericanas, afecta a los migrantes de Brasil, Ecuador y Venezuela, especialmente. Además de que puede incrementar la trata de personas en los flujos migratorios irregulares y los abusos de poder por parte de las autoridades migratorias en los puntos de entrada y tránsito por territorio mexicano.

Al menos seis millones de venezolanos han sido obligados a emigrar a todas partes del mundo, según estimaciones de Amnistía Internacional, que hicieron un llamado a todos los países receptores de venezolanos a garantizar que no sean devueltos a su país de origen.

BG

ES DE INTERÉS |

México, El Salvador y EU analizan formas de frenar migración

Para frenar migración, Segob impondrá visas para venezolanos

Senado llamará a cuentas a titular de Migración por accidente