Veracruz logra pasar a semáforo epidemiológico verde
Por otro lado, Baja California y Zacatecas son las entidades que se ubican en el rojo, es decir, en riesgo máximo

Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México en un mensaje difundido por redes sociales invitó a la población del Estado de México a salir a la calle con cubrebocas y seguir tomando las medidas de higiene ante la pandemia de coronavirus, hasta el momento se han registrado 320 casos positivos de COVID-19. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa
Pese al aumento de casos positivos de Covid-19 que se han registrado en México, el estado de Veracruz se sumó a las entidades con Semáforo de Riesgo Epidemiológico en color verde al igual que Chiapas y Campeche.
También son 3 entidades las que se encuentran en color amarillo: Colima, Oaxaca y Tlaxcala. Sólo Baja California y Zacatecas se encuentran en color rojo, el director General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, reconoció la decisión de Zacatecas de pasar de naranja a rojo ante el alza de contagios.
Asimismo, las 24 entidades restantes permanecen en color naranja, sin embargo, la Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Durango, Sonora y el Estado de México tienen un alto riesgo de pasar a color rojo.

La Secretaría de Salud detalló que al día de hoy se registraron un millón 156 mil 770 casos positivos de Covid-19 en México, lo que representa 12 mil 127 más que ayer, una cifra que de nuevo se vuelve record. Además, en este lapso de tiempo se sumaron 690 nuevas defunciones, llegando a un total de 108 mil 863 muertes por coronavirus.
LEE TAMBIÉN: Vacunas no significan eliminación de la Covid: OMS
A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 40%. Por su parte, las camas con ventilador y que son destinadas a los pacientes más graves se encuentra en un 34%.
Debido al incremento de hospitalizaciones que ha tenido la Cuidad de México, se informó que se volverán a reconvertir unidades para tener la disponibilidad para atender a los pacientes con Covid-19.
“Están las camas listas, pero quisiéramos que nadie en este país tuviera que utilizarlas”, expresó Ricardo Cortés.
Del millón 334 mil 822 casos estimados, 71 mil 844, que es el 5%, representa la epidemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días.
El número de personas recuperadas de esta enfermedad se encuentra en 852 mil 719.
ES DE INTERÉS:
ONU lamenta cifra ‘atroz’ de muertes por Covid-19 en México
México, con bajos niveles de recuperación ante Covid
Un hecho inusual, 100 mil muertes por Covid: López-Gatell
Suman 11 mil las personas indígenas con Covid-19