Vicente no sabe hacer tamales

4 de Agosto de 2025

Javier Alatorre

Vicente no sabe hacer tamales

Vicente cruzó desde Zacatecas al otro lado del muro del Norte que existe desde hace rato.

En California, se empleó rápidamente en un restaurante de comida mexicana. Él se dedicaba al cultivo de papa en su tierra y vagaba como jornalero cosechando frijol. De comida no sabía, pero -"¿Qué tan difícil puede ser?” le dijeron sus ilegales compañeros en California. Cuando lo conocí en el negocio había pasado de pelar tomates verdes en un bodega a limpiar platos mantecosos en un lavaplatos industrial, con una llavesota de agua caliente. Eso le dejaba las manos coloradas. Después lo mandaron a meserear y lo maltrataron por lento. Por último, avanzó a la cocina de donde salía oliendo a fritanga y así, apestoso, caía rendido en una “traila”, una camper desvencijada, en donde dormía con cuatro paisanos más. Pasé con ellos un par de semanas y entendí que, para sobrevivir al otro lado, nuestros paisanos pueden hacer de todo: cosechar frijol, sacar papas de la tierra y preparar tamales aunque, en ocasiones, todo puede salir mal.

Vicente no está tan lejano de la política nacional.

Hay, en efecto, algunas personas que no saben hacer nada y se colocan muy bien como diputados, después como senadores, después algún cargo menor y luego regresan al fascinante columpio legislativo. Les dicen “operadores políticos”. Los hay también de larga carrera muy cerca del poder.

El nuevo secretario de Hacienda José Antonio Meade presentará, entre otras cosas, el Presupuesto 2017. Y como Vicente, el indocumentado de Zacatecas, entre los cambios, apenas tuvo tiempo para estudiar el nuevo encargo. De entrada, enviar al congreso La iniciativa de ley de ingresos y el presupuesto de egresos 2017 que se puso a estudiar toda la noche. Llegó a Los Pinos con los ojos rojos y profundas ojeras para el enroque que se anunció en el salón López Mateos. Le encargaron también que ponga en cintura al gobierno federal porque gasta mucho y mal. la instrucción es Consolidar las finanzas públicas, Contener la creciente deuda pública y batallar con la especulación del dólar y el petróleo que esta por los suelos. En el cajón, le dejan a Meade la auditoría a varios Gobernadores, por lo menos sospechosos de chingarse el dinero de la gente. Veremos si no se traspapela el documento.

Meade estudió en el ITAM. “Itamita” les dicen, como Ernesto Cordero, Luis Videgaray y Miguel Montaño, con quienes buscaba el control de la sociedad de alumnos, la SAITAM. Montaño y Videgaray se dijeron de cosas y el grupo se dividió. La planilla de Videgaray y Meade perdió, al año siguiente ganó, pero estos dos, Meade y Videgaray, siguieron siendo amigos. Por lo menos así se vio en el templete de Los Pinos.

Desde que le abrieron la puerta en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en 1991. Meade ha navegado en el mundo del dinero y en la toma de decisiones financieras.

Pero en esta historia hay que hacer de todo, como indocumentado zacatecano. Meade fue Secretario de Energía con Felipe Calderón y también Secretario de Hacienda. Auxiliado por los del ITAM, superó el tormentoso regreso del PRI y ocupó la Cancillería. Luego ocupó la oficina de Rosario Robles en la SEDESOL y, ahora, en la cartera de Hacienda.

En el camino, la grilla interna ha sido fuerte. Los Priístas de siempre le dicen traidor. Y en las pasadas elecciones, muy dramáticas para el PRI, lo acusaban de que sus delegaciones en los estados estaban controladas por el PAN. Con todo, superó la marejada y hoy estrena cartera.

Vicente, el de Zacatecas, se reencontró con su mujer. Lo acompañé de regreso a su pueblo, pero la situación fue muy incomoda para la pareja. Vicente y su mujer no se veían desde hace 7 u 8 años, esa noche tenían que dormir juntos de nuevo. los hijos crecieron y, al parecer, su mujer ya no sentía nada por el. Los dejé. Al tiempo, Vicente me dijo que regresó a California. Ahora es jardinero.