¿Uniformes Policiales Defectuosos?

2 de Agosto de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

¿Uniformes Policiales Defectuosos?

JulioPilotzi_WEB

En la Ciudad de México salta a la vista que la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue presa de un caso en donde coloquialmente se puede decir que les dieron ‘gato por liebre’. Me explico. Corrían los primeros días de julio de 2021 cuando la dependencia a cargo de Omar García Harfuch se preparaba para dar veredicto de la compra 30001066-088-2021, relativa a vestuario, sin embargo, el primero de los intentos se aplazó debido a que por la naturaleza de la solicitud los laboratorios designados no tenían listos los resultados de las ’s bajo análisis. Dentro de las variables que debían revisar expertos de la talla de Interstek Testing Services de México, SGS de México, Nyce Laboratorios y Laboratorio Tex Lab, figuraban solidez del color al frote, determinación de la resistencia al rasgado, resistencia a la formación de frisas, masa del tejido por unidad de longitud, entre otras.

Así, fue hasta el 16 de julio cuando se dio paso al informe sobre el veredicto de aquellas proveedoras de diversos insumos, entre ellos los correspondientes a la partida 2, que al subdividirse en cinco incluyó 41 mil 500 camisolas tácticas de manga larga; otras 10,380 con menos especificaciones; 20,758 pantalones tácticos masculinos; 5,191 pantalones tácticos femeninos; además de casi 26 mil gorras tipo beisbolera. La ganadora al poner el precio más bajo sobre la mesa fue Grupo Comercial Kar, que tras dos rondas de subasta dejó su costo total en 148 millones 144 mil pesos, y digo costo porque la asignación podría salirle más que cara a la SSC-CDMX, pues en poder de esta columna hay pruebas sobre que la vestimenta no cumple con los requisitos.

A pesar que desde las bases de la licitación pública se estableció que los bienes debían tener cuando menos 50% de integración nacional, con el objetivo de generar empleos y fortalecer a la industria azteca, por lo menos las camisas fueron fabricadas en suelo asiático. Las fotografías donde se expone el etiquetado son más que claras, la leyenda “Hecho en China” con las respectivas traducciones en inglés y francés (Made in China y Fabrique en China) se distinguen sin mayor esfuerzo junto al nombre de ‘Honor2U’, en la misma tonalidad dorada de esta marca estadounidense.

Con dichas pruebas de por medio, basta recordar que la misma autoridad asentó que todas las concursantes debían apegarse a las reglas de etiquetado que establece la norma oficial mexicana NOM-004-SCFI-2006, actualmente sustituida por la NOM-004-SE-2021. Ahí se lee que solo en caso de incluir materiales de otros países debía añadirse “…con insumos importados de…”, frase que no se encuentra presente en las camisas. Pero no es el único factor que preocupa a los elementos que pidieron anonimato para resguardo propio, ya que para la confección se brindaron especificaciones de uso de distintivos e insignias, por lo que observan riesgo latente de falsificación y comercialización en mercados informales o ‘piratas’, pues China precisamente es ubicada por dicha actividad.

El temor es grande y las consecuencias que podría generar o ya ha producido aún mayores, sobre todo si se toma a consideración que la delincuencia organizada se encuentra altamente perceptiva a las oportunidades para acceder a logotipos y escudos oficiales. Aunque de 2019 a la fecha, el principal cliente de esta empresa representada por Enrique Karchmer es el gobierno capitalino, en el listado también se encuentran la Fiscalía General de Justicia de la urbe, Guanajuato, Coahuila, los municipios de San Luis Potosí y León, además de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de la Defensa Nacional. En tanto, las voces del sector apuntan a que habría posibles sobrecostos, aunado a que aquellas exponentes que sí fabrican en territorio y generan empleos en lugares como Puebla y la misma CDMX han sido desplazadas por Grupo Comercial Kar.

Kia Acess Avanza

Kia México se consolida en nuestro país colocando sus autos en los primeros lugares de opción de compra de los consumidores mexicanos, de ahí que finalizó el primer semestre de 2022 con interesantes resultados al lograr 44,349 unidades vendidas. Parte de este éxito lo debe al brazo financiero de la armadora en México, Kia Finance, el cual cerró el sexto mes con 4,423 contratos y 26,712 en el acumulado de enero a junio, lo que representa el 60% de las ventas totales de la marca.

Apenas anunció un cierre positivo del mes con 7,407 unidades vendidas, gracias a las facilidades y beneficios financieros, como tasa especial del 5.5% en Kia Rio y el 0% de comisión por apertura en algunos modelos de la gama. Por ello Kia Access, el plan de financiamiento ofrece mensualidades que se ajustan a las necesidades del cliente y el beneficio de cambiar su vehículo aproximadamente cada dos años, ha sido del agrado de los usuarios, pues, en junio se cerraron 287 contratos y 886 en el primer semestre bajo esta alternativa. Bien.

Guadiana Carbonizado

Varias facciones de Morena están pugnando porque el senador Armando Guadiana Tijerina, precandidato al gobierno de Coahuila para las elecciones del 2023, presente su declaración patrimonial, pues varios aseguran que no soporta una auditoria en donde hasta ha contratado bandas de renombre para presentar sus informes como Presidente de la Comisión de Energía en el Senado.

El senador, ni cuando fue candidato a alcalde de Saltillo presentó su declaración 3 de 3, y aunque después reportó ingresos millonarios, el pago de impuestos lo reportó en cero, además de que negó conflicto de interés y meses más tarde 4 empresas ligadas a su familia se vieron beneficiadas con licitaciones de la CFE. A pesar de que este peculiar funcionario, identificable por su sombrero tejano y peculiar bigote, asegura que va liderando las encuestas, lo cierto es que al interior del partido de Mario Delgado no lo ven, para nada, con buenos ojos.

Congreso petrolero

En vísperas de sus 180 años en el mercado, Grupo Walworth, liderado por Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, se presentó en la recién edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) celebrado en Villahermosa, Tabasco, que, por cierto, es el evento internacional más importante en la industria petrolera que se realiza en México. Aquí la empresa 100% mexicana reconocida por diseñar y fabricar válvulas para diversas industrias entre éstas de petróleo, gas, agua, así como la exploración y producción de hidrocarburos, exhibió las “válvulas Huichol”, piezas intervenidas por artesanos de diferentes comunidades indígenas, quienes utilizan técnicas tradicionales de la cultura Wixárika, conocida por el uso de chaquiras con hilo para representar sus raíces a través de formas y colores.

Voz en Off

KUO que dirige Alejandro de la Barreda Gómez, anunció sus resultados financieros no auditados del 2T22 con Ingresos de 16 mil 714 millones de pesos y un Flujo Operativo de mil 885 millones de pesos. Un aumento en los Ingresos que obedeció a mejores precios y volumen de ventas en el Sector Químico, principalmente, en aplicaciones de los negocios Hule Sintético y Polímeros; y al aumento en las ventas de Transmisiones y Refacciones en el sector Automotriz…

juliopilotzi@hotmail.com

@juliopilotzi

Síguenos en @EjeOpinion