Zona Cero | La penuria de mano de obra en la India
El confinamiento decretado a fines de marzo para frenar la pandemia dejó en la calle a muchos obreros que, privados de trabajo, no tuvieron otra opción que retornar a sus pueblos de origen con sus familias

Pese a las promesas de aumento salarial, las empresas indias tienen dificultades en atraer a millones de trabajadores migrantes que huyeron de las ciudades al inicio de la epidemia y siguen temiendo al coronavirus, lo que hipoteca la recuperación económica de India, de acuerdo con información manejada por la agencia AFP.
“Hacemos todo lo posible para que vuelvan los trabajadores, incluso ofreciendo billetes de avión, seguros de salud contra la Covid-19 (...), consultas médicas semanales” declara Rajesh Prajapati, un promotor inmobiliario. “Pero las cosas siguen igual”.
Estos trabajadores, procedentes de las zonas más pobres del país, son la columna vertebral de la tercera economía de Asia.
Los rascacielos de Bombay, por ejemplo, han sido en su mayoría construidos por obreros procedentes de Estados mucho más pobres, como el Uttar Pradesh, el Bihar y el Odisha, que suministran de agentes de seguridad, cocineros o empleadas domésticas, según AFP.
Las autoridades del Estado de Maharashtra, cuya capital es Bombay, estiman que el 80% de los obreros de la construcción han dejado la capital financiera cuando se detuvieron las obras la pasada primavera boreal.
Cuatro meses más tarde, cuando algunas restricciones han sido levantadas, algunos trabajadores han vuelto, aunque más de 10,000 obras de construcción están casi paralizadas, por falta de mano de obra.
El grupo Hiranandani, un gigante del sector inmobiliario, siguió pagando a sus obreros durante el confinamiento —lo que es inhabitual— y ha tenido un poco más de éxito para conservar su mano de obra.
Pero solamente ha conseguido convencer al 30% de sus cuatro mil 500 obreros de que permanezcan en las obras de construcción.
“Nos ocupamos de ellos, de su alimentación, de su seguridad, de proporcionarles instalaciones sanitarias. Incluso tenemos guarderías móviles para niños” declara a la AFP el cofundador del grupo, el multimillonario Niranjan Hiranandani.
Ante el derrumbe de la economía, el primer ministro Narendra Modi se ha apresurado a levantar las restricciones para las empresas, pese a que la epidemia se acelera en India, con cerca de millón y medio de casos, de acuerdo con AFP.
Más de 31 mil personas han muerto por la Covid-19 en el país, es decir el sexto balance más alto en el mundo. Muchos expertos estiman además que estas cifras están subevaluadas.
Pese a la flexibilización de las restricciones, los economistas son pesimistas respecto a las empresas indias, que se enfrentan a dificultades financieras, a proyectos abortados y a una penuria de mano de obra.
ES DE INTERÉS |