Abren participación para diseñar Programa Nacional de Búsqueda de Desaparecidos

6 de Noviembre de 2025

Abren participación para diseñar Programa Nacional de Búsqueda de Desaparecidos

Quienes busquen aportar experiencias y opiniones sobre el tema llenarán un formulario sobre las propuestas que serán acumuladas hasta el próximo viernes 27 de julio.

Protesta_desaparecidos
Foto Cuartoscuro
Foto Cuartoscuro

Familiares de personas desaparecidas, grupos de la sociedad civil, colectivos, miembros de la academia, especialistas, así como instituciones o dependencias de gobierno podrán aportar sus experiencias y opiniones para el diseño y conformación del primer Programa Nacional de Búsqueda de Desaparecidos.

A través de una consulta abierta, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas que encabeza Roberto Cabrera Alfaro informó que con “la firme convicción de que el diseño y elaboración del Programa Nacional de Búsqueda (PNB), debe estar nutrido de la experiencia e insumos de las Instituciones, organizaciones y personas que de una u otra forma han estado involucrados en el tema”.

Por esa razón la comisión a su cargo, órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, puso a disposición de todos los interesados los textos del índice y metodología del PNB como una primera propuesta de estructura e índice del mismo, a fin de que aquellos interesados en contribuir en la conformación de este instrumento que está regulado en el artículo 134 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas pone a disposición de los posibles colaboradores del PNB un formulario de preguntas y la recolección de datos básicos para recoger los comentarios y las propuestas que serán acumuladas hasta el próximo viernes 27 de julio.

A finales del mes pasado, Roberto Cabrera Alfaron dijo en entrevista con este semanario que de enero a la fecha, desde que entró en vigor la ley, sólo en siete del país se habían implementado acciones para conformar su Comisión Local de Búsqueda. Los estados con dicho mecanismo son Baja California, Estado de México, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Veracruz.

“Estamos abiertos a evaluar, a recabar la información necesaria para que se puedan tomar las mejores decisiones. El poder decir si una persona estuvo vinculada a desaparición forzada o no, por lo menos desde la comisión no podemos tener toda es trazabilidad en estos momentos para decir sí o no”, refirió entonces el comisiona nacional a ejecentral.

Sin embargo, este fin de semana se sumó otra entidad más luego de que se informó de la instalación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas” en San Luis Potosí, la cual refirió Alejandro Leal Tovías, titular de la Secretaría General de Gobierno del estado está creada bajo un modelo nacional y estará supeditada a la dependencia a su cargo, así como el nombramiento del comisionado.

El domicilio oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) se ubica en la avenida Doctor José María Vértiz número 852, piso 5, colonia Narvarte, Benito Juárez, Código Postal 03020, en la Ciudad de México.