Agroindustria, una opción para el desarrollo económico de Chiapas

10 de Noviembre de 2025

Agroindustria, una opción para el desarrollo económico de Chiapas

Los productores chiapanecos han recibido incentivos a través de financiamiento y capacitación.

CHIAPAS-AGROINDUSTRIA (2) (1)

  • Los orgánicos que produce el estado representan el 24% de los productos que se distribuyen en el país

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas ha optado por la actividad agroindustrial como ventana hacia el desarrollo económico, ya que el sector representa una de las ramas con mayor potencial, debido a que representa el ocho por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad.

Este sector, en conjunto con la siembra de cultivos, coloca a Chiapas como el principal productor de orgánicos, ya que elabora café, miel, tomate, limón, papaya, pollo y, recientemente, leche y lácteos libres de hormonas y agroquímicos, que, de acuerdo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), representan el 24 por ciento de los productos orgánicos del país.

Bajo la perspectiva de seguir motivando el crecimiento del sector, durante los tres últimos años, los productores chiapanecos han recibido incentivos a través de financiamiento y capacitación.

Asimismo, a través de Marca Chiapas, creada desde hace seis años, se impulsa la producción de artículos y mercancía de calidad, y su distribución a nivel local y nacional, con un total de mil 309 productos y servicios de 253 empresas, teniendo presencia en 44 municipios y en 15 regiones de la entidad, dando origen a cuatro mil 400 empleos directos.

Así, la entidad exporta productos como rambután, tomate saladette, papaya maradol, plátano Chiapas y flores de corte en distintas regiones del centro del país y Estados Unidos.

Cabe destacar que los gobiernos estatal y federal ejecutan el proyecto de creación del Parque Agroindustrial, el cual dará valor agregado a los productos, agrupando e integrando a productores en los procesos de transformación, distribución y comercialización.

Al impulsar la labor de las familias dedicadas al campo, así como a la producción y comercialización de los productos originarios de la entidad, Chiapas dinamiza el motor de desarrollo, sobre todo en las regiones que más lo requieren.