Aguirre acusó a normalistas de guerrilleros: Pioquinto
El empresario acusó al gobernador de tener un odio "enfermizo" contra los normalistas

EJECENTRAL
El empresario Pioquinto Damián Huato acusó al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, de tener un “odio enfermizo” a los normalistas de Ayotzinapa, según declaró en el noticiero de Carmen Aristegui.
Incluso, supuso -sin aportar ningún elemento- que la orden de atacar a los estudiantes el pasado 26 de septiembre, en Iguala, salió de Casa Guerrero.
Denunció que en los años 90, cuando se desempeñó como secretario de Educación en el estado mientras Aguirre era gobernador interino, el mandatario le pidió acusar a los normalistas de formar parte de la guerrilla.
Ángel Aguirre fue gobernador interino de Guerrero por el PRI, de marzo de 1996 a marzo de 1999, luego de que sustituyó al entonces gobernador, Rubén Figueroa.
“El gobernador (en los años 90) me pidió que yo acusara ante la Procuraduría del estado de que los jóvenes eran guerrilleros del EPR y los encarcelara y que les fundara delitos, pero yo siempre conviví bien con ellos, ese odio lo ha permeado a toda la sociedad en una campaña mediática”, señaló en entrevista para Noticias MVS primera emisión.
“Conozco un odio que tiene el gobernador a los muchachos”, subrayó. ”A mí me lo pidió personalmente… le dije que no había ningún fundamento para eso”.
Incluso, deslizó la posibilidad de que el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, sólo haya recibido una instrucción. “Si lo dejaron ir es porque sabe muchísimo”, sentenció.
Actualmente el edil no se encuentra localizable y las investigaciones federales lo señalan como posible autor intelectual de los ataques a los normalistas.
Pioquinto calificó como “grotesco” que no lo hayan detenido cuando era posible hacerlo, pues durante la semana después de los ataques, todavía despachó en el Ayuntamiento y alcanzó a pedir licencia al cargo.
“José Luis Abarca seguramente recibió la orden y la ejecutó”, consideró. ”Mi hipótesis es que el presidente municipal recibió la orden… no había ninguna posibilidad de que se les pudiera escapar”, continuó.
“Si son miembros de un cartel no hacen nada si no reciben la indicación, por eso lo dejaron escapar, estaba en el palacio municipal y se les escapa”, expuso.
Recordó otros hechos en Iguala, Guerrero, como el asesinato de Arturo Hernández Cardona, líder de la organización Unidad Popular, a quien “lo matan un día después de que presenta una denuncia”.