Alfonso Cepeda Salas, Líder del SNTE, electo para el Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación

25 de Julio de 2025

Alfonso Cepeda Salas, Líder del SNTE, electo para el Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, fue electo como integrante del Consejo Ejecutivo Mundial, Región América del Norte y el Caribe, durante el 10° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación

WhatsApp Image 2024-08-04 at 2.17.58 PM.jpeg

En un importante reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la educación pública, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue electo como integrante del Consejo Ejecutivo Mundial, Región América del Norte y el Caribe, durante el 10° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE). Este congreso reunió a representantes de más de 32 millones de maestros y personal de apoyo educativo de 178 países y territorios, reafirmando su misión de defender los derechos de los educadores y la calidad de la educación pública.

Durante su intervención, Cepeda Salas destacó el prestigio internacional del SNTE como defensor de la educación pública y los derechos de los docentes. Subrayó la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de un país y abogó por condiciones laborales justas, salarios dignos y una adecuada seguridad social para los maestros. También resaltó la necesidad de valorar la profesión docente tanto por la sociedad como por los gobiernos, destacando los avances en este sentido en México.

En su discurso, Cepeda Salas también abordó la problemática de los sistemas de pensiones. Señaló que solo cuatro países, entre ellos México, mantienen sistemas de cuentas individuales, mientras que otros han adoptado sistemas de reparto o mixtos. Expresó su compromiso de luchar por los derechos no solo de los maestros en activo, sino también de los jubilados y pensionados, buscando reivindicar su lugar y asegurar una pensión digna.

Uno de los temas centrales del congreso fue la creciente escasez de maestros a nivel mundial. Se aprobó una resolución que, a través de la campaña "¡Por la pública! Creamos escuela”, insta a los gobiernos a incrementar la inversión en educación pública y en los maestros. La resolución enfatiza la necesidad de garantizar derechos laborales, condiciones de trabajo manejables y salarios competitivos para atraer y retener talento en la profesión.

SNTE

David Edwards, secretario general de la IE, enfatizó la gravedad de la escasez de docentes y la necesidad de una acción política decidida para revertir esta tendencia. Hizo un llamado a los gobiernos para aumentar la financiación de la educación pública, invertir en el magisterio y garantizar condiciones de trabajo de calidad. Además, subrayó la importancia de respetar y valorar los conocimientos pedagógicos de los profesores, involucrándolos en los procesos de toma de decisiones.

El congreso también reveló datos preocupantes sobre la remuneración y las condiciones laborales de los docentes. En muchos países, los maestros reciben salarios inferiores a los de otras profesiones con cualificaciones similares. Una encuesta global realizada el año pasado mostró que el 60% del personal docente experimenta niveles crecientes de estrés y agotamiento, factores que contribuyen a la deserción de la profesión. Si esta tendencia continúa, se prevé una crisis educativa para 2030, con una escasez de 44 millones de docentes necesarios para lograr la educación básica universal.