Alista México iniciativa de mediación entre Rusia y Ucrania

17 de Junio de 2024

Alista México iniciativa de mediación entre Rusia y Ucrania

Juan Ramón de la Fuente
Foto: @MexOnu

Se trata de una iniciativa para la creación de un comité de mediación que esté integrado por el secretario general de la ONU y el papa Francisco

Ahora que corre ya el séptimo mes desde que inició la invasión rusa en Ucrania, México, como integrante del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscará emprender un nuevo camino para alcanzar la paz mediante una iniciativa que permita la creación de un comité de mediación entre ambos países.

Juan Ramón de la Fuente, embajador en México ante las Naciones Unidas, reveló tras salir de Palacio Nacional que se trata de una iniciativa que se presentará ante la Asamblea de las Naciones Unidas por petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que la idea es que el comité de nueva creación promovido por México refuerce las acciones de mediación y diálogo que se han emprendido, y que, hasta ahora sin éxito, buscan cesar las hostilidades en distintos frentes en Ucrania, que de manera más reciente se han extendido a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

México mediación Ucrania

Foto: Cuartoscuro

El embajador de México ante la ONU detalló que la iniciativa contempla que el comité esté encabezado por el secretario general de la ONU, António Guterres, pero que también el jefe de Estado de India, país con estrechas relaciones con Rusia y que Ucrania consideró fundamental para garantizar que, en caso de una desescalada, Moscú no vuelva a incursionar en Ucrania.

La iniciativa del presidente López Obrador también contempla que el comité esté integrado por el papa Francisco, quien en distintas ocasiones ha condenado la guerra y que recientemente polemizó por declaraciones sobre la muerte de Daria Dugina, hija del ideólogo cercano al presidente ruso Vladimir Putin.

Te puede interesar: Estudiantes de Ucrania, volverán a clases… en escuelas bunkerizadas

De la Fuente apuntó que el presidente López Obrador le pidió trabajar en esta iniciativa para que sea presentada ante la ONU, y precisó que será cuando el canciller Marcelo Ebrard acuda al inicio de la próxima Asamblea General que se reforzará el posicionamiento de México ante los representantes del resto de los países.

El diplomático mexicano reconoció que actualmente la situación dentro del Consejo de Seguridad de la ONU es muy complicada, pues no solo se enfrentan las tensiones por la guerra en Ucrania, sino que también hay conflictos armados en países de África.

Por otro lado, reconoció que también se ha puesto la mirada en Haití, en donde hay “prácticamente un Estado fallido”, cuya crisis se reforzó luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

“En general el ambiente en el mundo está complicado, está polarizado. Creo que todos los esfuerzos que se puedan hacer por retomar la vía diplomática y la mediación y el diálogo serán muy bienvenidos”, dijo. CJG

ES DE INTERÉS |

Exige G7 libertad a personal de la OIEA para acceder a Zaporiyia

Bombardeos a central Zaporiyia generan riesgos de radiación

El pueblo de la Ucrania independiente

Rusia busca ampliar su ejército

Alerta en Ucrania por posible desastre nuclear

Medio año de guerra, lo que se avecina

Te Recomendamos: