AMLO distingue entre gobernadores que hacen política y los que andan “grillando”
El presidente López Obrador dijo que el mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, es gente seria que no anda con politiquerías

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este sábado al gobernador de Yucatán, el panista Mauricio Vila Dosal, por ser un mandatario que hace política y no anda “grillando”.
Sin llamarlos por su nombre, el mandatario pareció referirse al grupo de 10 mandatarios —cinco del PAN, dos del PRI, uno del PRD, uno de Movimiento Ciudadano y uno independiente— que abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y optaron por formar la Alianza Federalista, desde donde han lanzado duras críticas contra la administración federal.
“Vamos a salir adelante, vamos a terminar con esta obra”, dijo Lopez Obrador desde Yucatán, a donde acudió para supervisar los avances en la construcción del Tren Maya.
“Contamos con el apoyo del gobernador de Yucatán, que es una gente seria, responsable, con dimensión social, una gente trabajadora, no anda con politiquerías, como se dice coloquialmente, no anda ‘grillando’, hace política”, dijo el tabasqueño.
A diferencia de sus compañeros panistas, Vila Dosal ha permanecido en la Conago y no ha confrontado al presidente López Obrador por el manejo de la pandemia, el reparto de vacunas y los recortes presupuestales a los estados.
En cambio, los aliancistas han acusado al gobierno federal de manejar con criterios electorales la distribución de las vacunas.
Al abundar entre buenos y malos políticos, López Obrador agregó: “No hay que pensar que la política es mala, la buena política es fundamental. Decía don Jesús Reyes Heroles que la política es tan limpia que ni los más sucios políticos han podido mancharla. Entonces, no confundir. El oficio político es nobleza, es servir a los demás, es estar, como decía Morelos, como siervos de la nación”.
Entonces, volvió a referirse a Vila Dosal como ejemplo de buena política. “Aquí en Yucatán tenemos un aliado, que es el gobernador de este estado, estamos trabajando de manera conjunta. Lo mismo con presidentas y presidentes municipales de los 106 municipios de Yucatán.
El jueves pasado, los integrantes de la Alianza Federalista lanzaron una carta con severas acusaciones al gobierno federal.
“Coincidimos y aceptamos su oferta de evitar desde el poder federal todo tinte electoral en programas sociales, el uso indebido de recursos públicos y la compra de lealtades. Por ello formalmente le solicitamos que retire del programa de vacunación por la pandemia de Covid-19 a los mal llamados siervos de la nación, cuya presencia además de innecesaria es cuestionable”.
En otra parte de la carta, los gobernadores disidentes que para la Alianza Federalista es inaceptable que se use a las instituciones para perseguir adversarios políticos, silenciar a críticos o someter la pluralidad política a la voluntad del Presidente o a la conveniencia de su partido”, en clara alusión al proceso de desafuero iniciado contra el mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por los presuntos delitos de lavado de dinero y fraude.