Trump pide a AMLO apurar TLCAN y coincide en 4 prioridades

9 de Agosto de 2025

Trump pide a AMLO apurar TLCAN y coincide en 4 prioridades

El virtual presidente electo revela la misiva que recibió de respuesta del presidente de EU

AMLO_carta_Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se manifestó de acuerdo con las cuatro prioridades que le planteó Andrés Manuel López Obrador, candidato ganador de la elección presidencial en México y se pronunció por una renegociación exitosa y rápida del TLCAN, en una carta de respuesta a otra previa enviada por el mexicano a través de su secretario de Estado, Mike Pompeo, en la reunión de alto nivel celebrada semanas atrás en la ciudad de México. El documento, que tiene una versión en español de cortesía que hizo llegar la Casa Blanca al equipo de transición, el presidente estadounidense se refiere al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y coincide con el próximo jefe del Ejecutivo mexicano en acelerar la actualización del pacto tripartita. Aunque también, el mandatario estadounidense advierte que trabarse la negociación el acuerdo, deberá que recurrir a una ruta “muy distinta”.

Considero que una renegociación exitosa del TLCAN nos dará aún más empleos y mejores pagados para empleados mexicanos y estadounidenses que tan duro trabajan”, cita el documento que fue leído por Marcelo Ebrard Casaubón, próximo titular de Relaciones Exteriores.CartaTrump_a_AMLO Pero sólo si lo podemos hacer rápido, pues de otra manera tendré que elegir un camino muy distinto al presente”, señala Trump. “Lo anterior no es de mi preferencia, pero sería mucho más redituable para los Estados Unidos y sus contribuyentes”,añade.

Señaló que el próximo jueves se reanudarán las mesas de negociación del TLCAN, encabezadas por el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. En la conferencia, López Obrador precisó que sus colaboradores participarán en calidad de observadores. El futuro secretario de Relaciones Exteriores vio positivo que se retome el diálogo. El equipo de transición será representado por Jesús Seade, propuesto como jefe de la renegociación en la próxima administración federal. El ganador de las elecciones presidenciales del 1 de julio señaló son que en la relación bilateral se atienda al comercio, la migración, el desarrollo y la seguridad como prioridades. En lo que el republicano coincidió, de acuerdo con el documento que dio a conocer Marcelo Ebrard, propuesto como canciller mexicano en el próximo gobierno. “Tengo gran interés en trabajar de cerca con usted y construir una gran relación de nuestras dos naciones. Estoy de acuerdo con las cuatro prioridades que ha identificado”, señala Trump en la misiva que leyó Ebrard Casaubón en conferencia de prensa desde la casa de transición de la colonia Roma. Ebrard Casaubón destacó las coincidencias, entre ellas en lo que se refiere a desarrollo económico y a una relación fuerte entre ambos países. En la misiva Trump señala que “hacer frente a la migración implica mucho más que una frontera asegurada”. CartaTrump_espanol

Acompañado de Marcelo Ebrard y Alfonso Romo, quienes serán su canciller y jefe de Gabinete, López Obrador destacó que respeta los esfuerzos de la renegociación actual del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y señala que todos los acercamientos con el gobierno de Trump se reportan a la administración de Enrique Peña Nieto. Trump ofreció apoyar a la próxima administración federal en su lucha contra la corrupción. “Apreciamos su enfoque en la lucha contra la corrupción. Mi administración está lista para apoyarle en esos importantes esfuerzos”, destaca el documento. López Obrador explicó la respuesta del líder republicano sobre la petición de transparentar las relaciones que le hizo recibió la tarde noche del lunes. “Le doy la bienvenida a esas reuniones que ayudarán a establecer un mutuo entendimiento sobre varios temas de importancia vital, una relación fuerte conllevará un México mucho más fuerte y próspero, lo que francamente me hará muy feliz”, concluye la misiva.