Amnistía Internacional denuncia abusos y represión en México

16 de Junio de 2024

Amnistía Internacional denuncia abusos y represión en México

Elementos del Ejercito y Guardia Nacional resguardan la entrada de la fabrica  de Industrias Tecnos, donde este mediodía, una explosión dejo tres trabajadores lesionados.

CUERNAVACA, MORELOS, 05AGOSTO2022.-Una explosión registrada este medio día en la línea 22 de armado y mezclado de cartuchos explosivos, de la fabrica de Industrias Tecnos, dejo tres trabajadores lesionados. El hecho ocurrió a un costado de la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán en el poblado de Ahuatepec, a donde se movilizaron elementos de Protección Civil Estatal que atendieron el accidente, soldados del ejercito y elementos de la Guardia Nacional resguardaron el perímetro de la zona. FOTO: ESPECIAL / CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez Retana

Foto: Cuartoscuro

La organización Amnistía Internacional señaló que la Guardia Nacional y el Ejército están entre las 10 instituciones federales con el mayor número de denuncias

Amnistía Internacional denunció nuevamente que en México persisten violaciones a los derechos humanos, abusos de la autoridad y represión.

En su informe anual sobre el estado de los derechos humanos, la organización de la sociedad civil señaló que nuestro país se sigue estigmatizando a los activistas y periodistas.

Señaló que la cifra de homicidios de periodistas continuaba en niveles máximos, y muchas de las víctimas habían recibido medidas oficiales de protección.

“Al terminar el año se habían registrado más de 109 mil casos de personas desaparecidas y no localizadas”, indicó Amnistía.

Asimismo, denunció que hay un “aumento” de la militarización de la seguridad pública y la consolidación de la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública hasta 2028.

El reporte recogió datos que revelan que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) figuraban entre las 10 instituciones federales que recibieron el mayor número de denuncias por violaciones de derechos humanos durante el año.

Se lanza contra la “mañanera”

Una vez más, Amnistía Internacional se expresó en contra de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “mañaneras”, argumentando que se ataca a los periodistas.

En el apartado medioambiental, Amnistía también criticó el proyecto del Tren Maya opinando, sin dar argumentos suficientes que pone en peligro la biodiversidad y los derechos sobre las tierras de los pueblos indígenas.

También señala que en la pandemia de Covid-19, a tres años de su inicio, ha dejado a la región de América Latina con consecuencias “devastadoras”: recesión económica; gobiernos que no garantizan los derechos básicos; y la intensificación de tácticas represivas para acallar las protestas.

“En la región se produjeron importantes retrocesos en relación con los derechos sexuales y reproductivos”, señaló; a la vez que aseveró que en varios países se aprobaron medidas que menoscababan el acceso al aborto y prohibían la educación sexual integral. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/pese-a-aumento-de-quejas-cndh-respalda-militarizacion-de-la-gn/

Te Recomendamos: