Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del jueves 25 de septiembre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo hablando de diversos temas económicos, de seguridad y migración.
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 25 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
CloudHQ anuncia inversión histórica en Querétaro
En la conferencia presidencial del 25 de septiembre de 2025, la empresa estadounidense CloudHQ confirmó una inversión de 4,800 millones de dólares para construir un campus de seis centros de datos en Querétaro. Este complejo tendrá capacidad para procesar hasta 600 megawatts de carga informática crítica y estará enfocado en aplicaciones estratégicas como inteligencia artificial, computación en la nube, internet de las cosas, transmisión de video, realidad virtual, comercio electrónico, procesamiento de pagos y vehículos conectados.
ES DE INTERÉS: Google AI Pro México GRATIS: registro, requisitos y beneficios de la promoción para estudiantes
La empresa explicó que los primeros 200 megawatts de carga eléctrica ya están asegurados, y que la infraestructura crecerá progresivamente hasta alcanzar 900 megawatts, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Cenace. De acuerdo con Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, México cuenta con las condiciones necesarias para dar “un salto a la economía digital” y posicionarse como un destino clave para el desarrollo de tecnologías de nueva generación.
Centro de datos de CloudHQ : Empleos, energía y beneficios para la economía digital mexicana
El impacto económico y social de la inversión de CloudHQ también fue resaltado en la conferencia. Según datos oficiales, el proyecto generará alrededor de 7,200 empleos calificados en el sector de la construcción y, una vez en operación, se crearán 900 puestos de trabajo permanentes altamente especializados, con un promedio de 150 empleos por centro de datos. Estos trabajos estarán enfocados en la operación, mantenimiento e innovación tecnológica, lo que contribuirá a fortalecer el mercado laboral en Querétaro y en la región.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esta inversión no solo significa un impulso financiero, sino también un avance en la consolidación de la economía digital en México, ya que permitirá el procesamiento masivo de datos a gran velocidad.
Para garantizar su funcionamiento, se contempla la expansión de la infraestructura energética nacional, con una proyección sexenal de 26,000 megawatts de inversión pública en generación eléctrica. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este desarrollo colocará a Querétaro como un polo tecnológico estratégico en América Latina y atraerá nuevas empresas vinculadas a la innovación digital.
Banamex regresa a manos mexicanas con la compra del 25% por Fernando Chico Pardo
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “muy buena noticia” la compra del 25% de las acciones de Banamex por el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, una operación equivalente a 520 millones de acciones por un monto de 42,000 millones de pesos. Con esta transacción, Chico Pardo será nombrado presidente del Consejo de Administración de Banamex, mientras que Ignacio Deschamps se mantendrá como presidente del Consejo de Banco Nacional de México y Manuel Romo continuará como director general.
LEE TAMBIÉN: ¿Quién es Fernando Chico Pardo, nuevo dueño de Banamex? Trayectoria, negocios y fortuna
Sheinbaum explicó que fue informada de la operación mediante una videollamada previa al anuncio oficial, destacando que el banco regresa a manos mexicanas en una operación legal y regulada. La venta aún requiere autorizaciones y se prevé que concluya en la segunda mitad de 2026, en paralelo con el proceso de salida a bolsa del grupo financiero.
Citi, actual propietario, subrayó que la compra marca el inicio de una relación estratégica con Chico Pardo. Por su parte, el empresario expresó que esta decisión refleja su compromiso con el desarrollo económico, social y cultural de México, además de garantizar la continuidad de los programas sociales y culturales que caracterizan a Banamex.
Secretaría de Economía revisa a detalle el padrón de permisos IMMEX
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió a las inquietudes sobre la disminución en la autorización de permisos del programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Explicó que la dependencia realiza un análisis integral de todo el padrón de empresas registradas, debido a que se detectaron casos de abusos y uso indebido de estos permisos.
Ebrard aclaró que la eficiencia no se mide por el número de permisos otorgados, sino por el correcto aprovechamiento de los mismos en beneficio de la exportación y la competitividad. También descartó que la reducción de autorizaciones se deba a falta de personal en la Secretaría de Economía, sino a la necesidad de poner orden en el sistema.
El programa IMMEX permite a las empresas manufactureras importar temporalmente insumos y componentes sin pagar impuestos, siempre que los productos sean destinados a exportación. Por ello, la revisión busca garantizar que los beneficios fiscales y aduaneros se utilicen de manera adecuada y sin prácticas fraudulentas.
ENTÉRATE: ¿Por qué México impondrá arancel de hasta 25% al calzado extranjero?
Video de la Mañanera del Pueblo del 25 de septiembre de 2025
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺