Aprueba Senado la Ley de Juicio Político; va a San Lázaro

14 de Octubre de 2025

Aprueba Senado la Ley de Juicio Político; va a San Lázaro

El Senado de la República realizó 28 modificaciones al dictamen, mismos que deberán ser ratificados en San Lázaro, la cámara de origen

Sesión ordinaria del senado de la República donde se lleva a cabo la comparecencia de Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

CIUDAD DE MÉXICO, 13SEPTIEMBRE2021.- Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, compareció ante el pleno del Senado de la República en torno a la entrega del Tercer Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

/

Daniel Augusto/Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 13SEPTIEMBRE2021.- Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, compareció ante el pleno del Senado de la República en torno a la entrega del Tercer Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Tras realizarle 28 modificaciones, el Senado aprobó por unanimidad la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, con lo que esta legislación será devuelta a la Cámara de Diputados.

Fue con 106 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones que esta ley fue aprobada en lo general y en lo particular.

Previamente, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal indicó que de los 58 artículos y cuatro transitorios que contiene esta ley, eran tres los artículos los que mantenían detenida la aprobación de la ley por mayoría.

https://twitter.com/senadomexicano/status/1437561949605318658?s=20

Monreal Ávila indicó que lo que buscaba era aprobar esta ley bajo consenso de todas las fuerzas políticas para evitar que posteriormente pueda judicializarse.

En ese sentido se pronunció durante la discusión de esta ley la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, quien señaló que si esta ley se aprobaba de la forma en que fue remitida por la Cámara de Diputados, órgano de origen de la Ley de Juicio Político y declaración de Procedencia, se corría el riesgo de que fuera usada para fines políticos.

Sigue leyendo: Monreal descarta venganza o persecución con Ley de Juicio Político

La nueva ley señala que el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por delitos como traición a la patria, corrupción, delitos electorales y todos aquellos por los que cualquier ciudadano podría ser enjuiciado.

Además, señala que pueden ser sujetos a un juicio político legisladoras y legisladores federales, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como integrantes de organismos autónomos. CJG

ES DE INTERÉS |

El PRI-MOR en la política es indeseable, señala Monreal

Acuerda Senado someter a revisión la Ley de Juicio Político

Entre gritos, diputados inician glosa por Tercer Informe de AMLO

INE inicia dialogo con Diputados para su presupuesto 2022

Aprueban diputados la Ley de la Armada de México