Aquellos tiempos de la izquierda
Diecinueve años han pasado desde que Rosario Robles -hoy acusada de ejercicio indebido del servicio público- formaba parte de la plana mayor del PRD, con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas
El 7 de marzo de 2000, Rosario Robles, entonces jefa de Gobierno del Distrito Federal (GDF); Andrés Manuel López Obrador, quien se perfilaba como candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la elección al GDF, y Cuauhtémoc Cárdenas, por la Presidencia de la República, se reunieron en un evento del Sol Azteca por los festejos del Día Internacional de la Mujer.
1. Rosario Robles

En septiembre de 1999 continuó con la política progresista del PRD como jefa de Gobierno del Distrito Federal, tras la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas, quien buscaría en ese año la candidatura a la Presidencia. Durante su gestión se propuso una iniciativa de ley para despenalizar el aborto, normativa que entró en vigor hasta 2002.
Hoy
La Fiscalía General de la República busca vincularla a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público. La exsecretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el sexenio de Enrique Peña Nieto logró una suspensión provisional para impedir que la FGR la detenga.
3. Andrés Manuel López Obrador

Se desempeñaba como candidato del PRD a la jefatura GDF. Once meses antes dejó la presidencia nacional del PRD, cargo que desempeñó del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999. Durante su mandato al frente del Sol Azteca, el organismo político conquistó tres gubernaturas y la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. En 1998 se convirtió la segunda fuerza política por detrás del PRI.
Hoy
Luego de ser candidato presidencial en tres ocasiones —dos por el PRD y una por Morena— el 1 de diciembre de 2019 se convirtió en Presidente de la República con este último organismo político.
2. Cuauhtémoc Cárdenas

En lo que representó su tercer intento por alcanzar la Presidencia, Cuauhtémoc Cárdenas dejó en manos de Rosario Robles el Distrito Federal para lanzarse como candidato del Sol Azteca para la elección del 2 de julio de 2000. Perdería frente a Vicente Fox, candidato del PAN.
Hoy
Luego de ser miembro fundador del PRD, en noviembre de 2014 renunció a su militancia. Hoy se desempeña como presidente de la Fundación para la Democracia.
4. Amalia García

Sucesora de Pablo Gómez en la presidencia nacional del PRD, Amalia García asumió la dirección del partido en junio de 1999 y terminó el encargo hasta marzo de 2002. Fue miembro fundador de ese partido y en 2004 logró ser gobernadora de Zacatecas.
Hoy
En junio de 2018 renunció a 29 años de militancia en el PRD. Actualmente está alejada de la escena política.
6. Carlos Mandujano

De 1997 al 2000 fue Jefe de Ayudantes de Cuauhtémoc Cárdenas en la Jefatura del GDF.
Hoy
Desde 2015 asumió la dirección de Protección Civil de Michoacán.
5. Maricela Contreras

De 2000 a 2002 fue directora de la Coordinación del Sistema de Centros Integrales de Apoyo a la Mujer del Instituto de la Mujer (INMUJERES) del Distrito Federal.
Hoy
Fue diputada federal por Morena de 2015 a 2018; al inicio de la transición su nombre sonó como candidata a Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).