Atenderá gobierno “crisis forense” con 400 mdp

15 de Noviembre de 2025

Atenderá gobierno “crisis forense” con 400 mdp

Ante familiares de personas desaparecidas, AMLO se comprometió a no escatimar en recursos para la búsqueda de las víctimas

El gobierno de la República destinará poco más de 400 millones de pesos en una estrategia que atenderá la “crisis forense” que tiene el país, en la cual se estima la creación de cinco instituciones regionales forenses que se focalizará en 17 estados de la República; así como la puesta en marcha de al menos 15 cementerios forenses para el registro y control de los cuerpos desconocidos o no reclamados.

Durante la presentación del informe de trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda (CNB), el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez informó que la estrategia en una primera fase para atender el grave problema contará con una inversión de 410 millones de pesos, los cuales se conformarán de recursos federales, con 290 millones y 120 millones más provenientes de la CNB que encabeza Karla Quintana Osuna.

Del diagnóstico hecho sobre la “emergencia forense en México”, el subsecretario reconoció que se detectó: falta de infraestructura adecuada y suficiente para realizar pruebas periciales; falta de personal especializado y suficiente; carencia de recursos para la operatividad de las especialidades forenses; falta de criterios homologados para la conservación de cadáveres; un desconocimiento de la normatividad aplicable; así como la insuficiencia de cementerios forenses.

Foto Jonathan Nácar

“En los últimos años incrementó el número de personas desaparecidas y personas fallecidas que ingresan a los semefos. Sin embargo, las capacidades forenses no se desarrollaron para atender la magnitud y complejidad de este problema, resultando insuficientes los servicios periciales para la identificación, generando una crisis forense”, reconoció Encinas Rodríguez.

Las medidas propuestas para solventar la “sobrecarga” de los servicios médicos forenses y periciales, señaló el funcionario son la instalación de cinco instituciones regionales forenses, con una inversión de 230 millones que tendrán cinco sedes principales y compartirán sus servicios con otros 12 estados.

La distribución de estos centros está proyectada: un centro en Coahuila para atender las necesidades en materia forense y genética de manera regional de Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; otra sede en Nuevo León, para atender en ese estado y en Tamaulipas; la sede de Sonora para apoyar a Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

Así como las sedes de Veracruz, para la demanda de servicios en Puebla, Oaxaca y Chiapas; y en la Ciudad de México que conjuntará esfuerzos con Morelos y Guerrero. Siendo los casos de Nayarit, Sinaloa y Colima los estados prioritarios en la materia por lo que recibirán un apoyo extraordinario en cuanto a sus Servicios Forenses por un monto de 25 millones.

Con una estimación de 150 millones, apuntó el funcionario, se instalarán al menos 15 cementerios forenses para tener un mayor control sobre las personas en calidad de desconocidas o no reclamadas, los cuales se prevén instaurar tres en Veracruz y Sinaloa respectivamente, dos para Jalisco y Guerreo, y uno en Michoacán, Baja California, Colima, Nayarit y Tamaulipas.

https://twitter.com/EjeCentral/status/1143241402538549249

Reactivan Iniciativa Mérida

No obstante que el presidente Andrés Manuel López Obrador se había rehusado a decidir si darle continuidad o no a los recursos en materia de seguridad del gobierno de Estados Unidos a través de la llamada Iniciativa Mérida; y que hasta mayo pasado había referido que propondrían enfocar dichos recursos a un plan de desarrollo para el sur del país, pero no en inversión militar ni de seguridad pública.

Este lunes, el subsecretario Alejandro Encinas confirmó que como parte del plan para para resolver la crisis forense se contarían con recursos de la Iniciativa Mérida para la adquisición de lectores de Huella Digital, así como los sistemas AFIS (Huellas digitales) y CODIS (Genética) para la óptima identificación a través de huellas digitales y ADN con terminales en Servicios Médicos Forenses, del cual no dio un estimado de inversión.

Dentro de las medidas, el funcionario también mencionó la contratación de un equipo de expertos nacionales e internacionales (antropólogos y arqueólogos forenses) que estarán bajo la supervisión de la CNB que estarán enfocados en atender la demanda en la intervención de inhumaciones clandestinas ante la falta de personal especializado, el cual contará con una inversión de cinco millones de pesos.

Así como poner en marcha un convenio de colaboración con la División Científica de la Policía Federal, para asistencia técnica y pericial, e integración de la base de datos única de genética; y comisionar a la Unidad de Búsqueda de la Policía Federal, para el desarrollo de las tareas de la Comisión Nacional de Búsqueda.

https://youtu.be/8XKRIMk05sI

Un cementerio nacional

De acuerdo con datos que dio a conocer el subsecretario de Segob, de 2006 al 21 de junio de este año suman en el país un total de dos 590 fosas, donde se han exhumado tres mil 698 cuerpos; a nivel nacional se tiene el registro de 37,443 cadáveres de quienes no hay certeza si cuentan con el Certificado de Defunción o se les haya practicado la necropsia de ley.

Con un corte hasta el 31 de marzo pasado sumaron ocho mil 116 cuerpos sin identificar dentro de los Semefos del país, los cuales se ubican en planchas, refrigeradores y contenedores; los Semefos y Servicios Periciales en la mayoría del país, refirió, identifican mensualmente menos del 20% de los cadáveres que ingresan.

En el país hay una deficiencia de 217 laboratorios de genética y 263 anfiteatros con una capacidad instalada para almacenar 5,171 cuerpos, lo que implica una sobreocupación de 2,945 cadáveres.