Avalan cierre de Banamex USA
CNBV y SHCP avalan la medida entre investigaciones por lavado

La Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobaron el cierre de la oficina de representación en México de Banamex USA a través de la revocación de la autorización que se le otorgó en 1981.
La CNBV y Hacienda informaron a través de un oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación que resolvieron autorizar el cierre que el pasado 16 de febrero el Banco de México también aprobó.
Citigroup informó en febrero pasado que autoridades del gobierno de Estados Unidos iniciaron investigaciones sobre posibles violaciones a las leyes contra el lavado de dinero en su unidad Banamex USA.
La divulgación se da un año después de que Citigroup reveló una investigación criminal de un gran jurado federal en Massachusetts y pesquisas de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de Estados Unidos sobre el tema. Citigroup dijo que está cooperando con las investigaciones.
Citigroup redujo su estimación de posibles costos legales para los que no ha apartado reservas a 4 mil millones desde los 5 mil millones de dólares que calculó a fines de septiembre. Señaló en enero que apartó 2 mil 900 millones de dólares como gastos en el cuarto trimestre para aumentar sus reservas legales.
Banamex es el segundo banco más grande de México y alguna vez fue visto como un modelo de la estrategia de Citigroup de capitalizar el crecimiento en los mercados emergentes.
Pero la posición de Banamex y la administración de la filial de Citigroup fueron cuestionadas en el 2013, cuando perdió dinero en préstamos a compañías inmobiliarias de México, y nuevamente en el 2014, cuando reveló pérdidas derivadas de un aparente fraude en créditos a un proveedor de Pemex, la compañía petrolera de México.
Manuel Medina-Mora, quien ascendió desde la presidencia ejecutiva de Banamex a ser presidente ejecutivo de los negocios globales de banca para consumidores de Citigroup, dijo la semana pasada que se retirará en junio.