Banxico acumula seis años sin remanentes

3 de Junio de 2024

Banxico acumula seis años sin remanentes

cuartoscuro_799743_digital

CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2021.- El Banco de México recortó la tasa de interés referencial de un 4.25 a un 4 por ciento debido a la incertidumbre de la actividad económica en México provocada por la pandemia de covid-19. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 12FEBRERO2021.- El Banco de México recortó la tasa de interés referencial de un 4.25 a un 4 por ciento debido a la incertidumbre de la actividad económica en México provocada por la pandemia de covid-19. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La última ocasión en la que el Banco de México entregó remanentes fue en 2017, con una suma similar a la pérdida registrada durante 2022

Por sexta ocasión consecutiva, el Banco de México no entregará remanentes de operación al gobierno federal, ya que registró una pérdida récord por 339 mil 855 millones de pesos durante 2022.

El remanente de operación es una ganancia contable que se puede obtener —dependiendo de varios factores— al cierre del año fiscal, y que, de ser así, será entregado al gobierno una vez que se hayan constituido reservas de capital. Al menos el 70% de este dinero debe de ser utilizado para la amortización de deuda y la reducción del déficit fiscal.

Sin embargo, los resultados del ejercicio fiscal 2022 se vieron impactados por el efecto de la apreciación del tipo de cambio, que fue de 5.1% —al pasar de 20.47 a 19.47 pesos por dólar—. Por tal motivo no se recibió ningún ingreso extraordinario para entregar.

El resultado financiero del Banco de México también evidenció una pérdida en su capital contable, al pasar de ser positivo en 52 mil 484 millones de pesos en 2021, a registrar un negativo de 288 mil 17 millones al cierre de 2022.

Remanentes
Foto: Cuartoscuro

Últimos remanentes en 2017

La última ocasión en la que el Banco de México entregó remanentes fue en 2017, como resultado del ejercicio fiscal 2016. En aquella ocasión se obtuvo un monto por 321 mil 653 millones de pesos; el más alto de la historia.

Por su parte, los desgloses de años anteriores también fueron positivos por 31 mil 449 millones de pesos en 2015, y por 239 mil 94 millones al año siguiente. Entre 2014 y 2016, el Banco de México entregó una suma de 592 mil 196 millones.

Cabe destacar que el informe de resultados del primer trimestre de 2023 también registró una pérdida de 231 mil 997 millones de pesos. RM

Seguir leyendo |

Calificación crediticia de México, ni avanza ni retrocede: HR Ratings

PIB de México en primer trimestre supera expectativas

¡OJO! Alerta Condusef por fraudes a clientes bancarios y comerciantes

Te Recomendamos: