Ciencia

30 de Octubre de 2025

Ciencia

Fueron descubiertas en Egipto cuatro tumbas de faraones y de una momia de más de 4 mil años en Saqqara, cerca de El Cairo
Un estudio publicado en Nature Geoscience ha despertado nuestra imaginación catastrofista que, como acostumbra, ha ido demasiado lejos
El aumento en la temperatura del mar, la intensidad de los huracanes, la elevación del nivel del mar en zonas bajas, la acidificación del agua y el descenso de la concentración de oxígeno son inevitables; pero ¿podremos adaptarnos?
La contaminación lumínica, que hace al cielo cada vez más brillante y a los astros menos visibles, avanza más de tres veces más rápido de lo que se creía
Los regímenes alimenticios más conocidos, famosos o de moda no suelen estar basados en estudios confiables y, cuando más, están basados en ideas atractivas
En el camino hacia la energía limpia, abundante y barata que podría derivarse de imitar al Sol se dio un paso a finales de 2022; pero no está claro que algún día podamos llegar a la meta
En su proyecto de trabajo presentado para ocupar la Presidencia de la SCJN, la ministra deja ver que considera la ciencia y el cuidado del medio ambiente fundamentales para la impartición de justicia
Parte de la determinación genética que existe para padecer obesidad y desarrollar diabetes se dilucidó hace unos días
El análisis de la propuesta de Ley General que envió el Ejecutivo al Congreso revela que se exceden alcances y no se cumple con principios y mandatos
Hace un año despegó el cohete con el Telescopio Espacial James Webb; 
el instrumento que ha clarificado y expandido nuestra visión del Universo
Algunas repercusiones de la pandemia de influenza de principios del siglo XX llegaron casi hasta el siglo XXI; con la Covid-19, que ha sido más fuerte y aún no termina, cabe esperar problemas, cuando menos, similares
Por primera vez, la NASA logró sincronizar los micrófonos del Rover Perseverance con la aparición de un remolino de viento en la superficie de Marte
El nuevo Conacyt deberá enfocarse en fortalecer la soberanía nacional, teniendo como meta la independencia científica y tecnológica del país
El 12 de diciembre es el Día Intencional de la Cobertura Sanitaria Universal, una meta que existe en muchos países, pero que no todos alcanzan y México parece estar alejándose
EL SARS-CoV-2, el virus sincicial respiratorio y el causante de la influenza parecen haberse puesto de acuerdo para atacarnos… y en cierto sentido sí lo hicieron
Parte del sismo cultural y científico que implicó la teoría de evolución es la consideración de que la variedad es quizá la mayor forma de riqueza
Las decisiones y valoraciones en economía y política a menudo dependen de las percepciones distorsionadas de la realidad
Tras la celebración ayer del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, es momento de enfrentar la realidad nacional…
Estudios científicos demuestran que la relación con nuestros animales de compañía puede ser más profunda de lo que pensamos, y tiene muchos beneficios, desde psicológicos hasta físicos
Este hallazgo representa la evidencia más convincente hasta la fecha de una posible fuga gradual desde el núcleo de nuestro planeta