Ciencia

30 de Octubre de 2025

Ciencia

Según un estudio, para estos animales son más importantes las acciones que perciben que la persona o el objeto que las lleva a cabo
En Australia hay una pelea por los botes de basura que las aves aprendieron a abrir
El Instituto de Geofísica de la UNAM está trabajando en un algoritmo que podría ser capaz de pronosticar con tiempo un sismo
Los beneficios que se han atribuido a esta práctica pueden parecer exagerados, pero la investigación científica ha ido descubriendo que algunos de ellos son ciertos y consistentes, aunque no están exentos de riesgos
El cambio de un aminoácido en una proteína permite una mayor generación de neuronas en el caso de nuestra especie
Un estudio de la Universidad MaMaster revela que la toxina es capaz de llegar al ARN mensajero de otros organismos unicelulares.
El próximo choque de dos agujeros negros permitirá a la comunidad científica una oportunidad única de estudiar este 
fenómeno, algo que no se ha observado en la historia de la humanidad
Especialistas advirtieron que en el próximo siglo “las erupciones volcánicas a gran escala” tendrán más posibilidades de ocurrir
El análisis de 
rastros de moléculas 
de grasa reveló que se hacían guisos con cereales, leche y, en ocasiones, algo de carne
El también astrónomo, quien falleció a la edad de 96 años, realizó diversas aportaciones para el área astronómica de México
Hacen en la UNAM homenaje a José Sarukhán por los 50 años de que inició en México el estudio de la ecología evolutiva y los ecosistemas
Un estudio de las mutaciones en el cromosoma “Y” encontró que los seres humanos pasaron por el estrecho de Bering hace más de 20 mil años, resolvió un problema lingüístico y detectó un evento climático devastador
Se trata de los conjuntos de huellas de dinosaurios más largos del mundo, indicó el parque Dinoaur Valley
El cráter de este nuevo asteroide fue encontrado en la costa de Guinea y Guinea-Bissau en África occidental a través de reflexión sísmica, y fue bautizado como Nadir
La NASA reveló nuevas fotografías del telescopio James Webb que muestran al planeta más grande del sistema solar en su máxima expresión
Científicos comprobaron que 
el nutriente podría controlar las funciones en el sistema nervioso
La misión que 
integra el ingeniero de la UNAM pertenece al proyecto Latcosmos
La iniciativa que ingresó al Congreso de la Unión contempla crear una Comisión Asesora y de una Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Desde principios del siglo XX hasta, literalmente, esta tarde, el papel de los endulzantes no nutritivos en el cuerpo humano no estaba claro; ahora sabemos que afectan al microbioma
Sumaron herpes simple latente que observaron primero una reactivación del herpes que condujo a un aumento dramático en las proteínas tau y beta-amiloide asociadas con la enfermedad