Advierten “grave déficit” en Estado de derecho en México

17 de Junio de 2024

Advierten “grave déficit” en Estado de derecho en México

Estado de derecho

CIUDAD DE MÉXICO, 22MAYO2024.- Maestros de la CNTE continúan con paro laboral y plantón en la Plancha del Zócalo capitalino con el fin de que atiendan sus puntos como el cumplimiento al aumento salarial. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia Monsivais

Foto: Cuartoscuro

Con una calificación de 60 puntos (en una escala de 0 a 100), el organismo que cada año evalúa el funcionamiento de las instituciones en el mundo considera a nuestro país como un país “parcialmente libre”

México ha sido una democracia electoral desde 2000, y la alternancia en el poder entre partidos es una rutina tanto a nivel federal como estatal. Sin embargo, “el país sufre graves déficits en Estado de derecho que limitan el pleno disfrute ciudadano de los derechos políticos y las libertades civiles”.

Esa es la conclusión a la que llega el más reciente informe de la organización Freedom House sobre la situación de la democracia en México. Con una calificación de 60 puntos (en una escala de 0 a 100), el organismo que cada año evalúa el funcionamiento de las instituciones en el mundo considera a nuestro país como un país “parcialmente libre”.

“La violencia perpetrada por criminales organizados, la corrupción entre funcionarios gubernamentales, los abusos a los derechos humanos por parte de actores estatales y no estatales y la impunidad desenfrenada se encuentran entre los más visibles de los muchos desafíos de gobernabilidad de México”, añade el reporte.

Respecto al flagelo de la inseguridad, el documento apunta que l crimen organizado y la violencia relacionada han limitado la autoridad de gobierno de los funcionarios electos en algunas zonas del país.

“Miembros de grupos del crimen organizado se han infiltrado en algunos gobiernos locales con el fin de saquear las arcas municipales y asegurar su propia impunidad, práctica que ha influido en la dinámica electoral”, alerta.

En algunas regiones, expone Freedom House, “la prestación de servicios públicos se ha vuelto más difícil, ya que los empleados del sector público enfrentan extorsión y presión para desviar fondos públicos”.

En otras zonas, añade, los conflictos violentos han obligado a los funcionarios a marcharse. “La Secretaría de Defensa tiene una influencia considerable sobre el diseño de políticas de seguridad, y su creciente participación en proyectos de ingeniería civil ha generado preocupación sobre una mayor politización institucional”.

En materia de transparencia, la organización internacional apunta que en los últimos años, el gobierno no ha publicado información relevante sobre algunos de los temas más controvertidos del país y, en general, “ha tenido un desempeño deficiente en términos de transparencia”.

Asegura que el Ejército es la institución estatal menos transparente y durante el mandato de López Obrador se le han asignado funciones cada vez más amplias. “La Sedena ha supervisado la construcción de varios de los proyectos emblemáticos del presidente. Los defensores de la transparencia denunciaron un decreto de 2021 que protege los proyectos de infraestructura pública de la transparencia y otros requisitos administrativos y ha permitido que los proyectos de construcción militar permanezcan en gran medida libres de supervisión independiente”.

Te Recomendamos: