CDMX, Guadalajara y Monterrey: ¿en dónde es más caro comprar o rentar casa?
Se realizó un análisis sobre los costos de la vivienda en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Aquí los resultados

Imágenes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
/Imagen: befunky
El mercado inmobiliario en México presenta contrastes importantes entre ciudades y tipos de propiedad. Un análisis de Inmuebles24 revela qué ciudad entre Monterrey, Guadalajara y México se ha convertido en la que maneja los precios más altos a nivel nacional, tanto en viviendas nuevas como en preventa.
PUEDES LEER: Nuevos requisitos de crédito Infonavit y Fovissste para trabajadores de bajos ingresos
A continuación, te presentamos un panorama comparativo entre estas tres ciudades del país.
Ciudad de México: la vivienda usada, la opción más accesible
En la capital del país, el precio promedio del metro cuadrado de vivienda nueva se ubica en 62 mil pesos, muy cercano al costo en preventa. Hace cinco años, este valor rondaba los 49 mil pesos.

La vivienda usada sigue siendo la alternativa más económica para los compradores, con un promedio de 44 mil pesos por metro cuadrado, aunque también registró un aumento frente a los 36 mil pesos reportados en 2020.
Guadalajara: la preventa marca los costos más altos
En la capital de Jalisco, el comportamiento es distinto. La vivienda usada alcanza un precio promedio de 49 mil 500 pesos por metro cuadrado, incluso por encima de la capital del país.
PUEDES LEER: “Ojitos Mentirosos” en TikTok: significado del trend que se volvió protesta contra la gentrificación
Por su parte, la vivienda nueva pasó de 38 mil a 58 mil pesos en los últimos cinco años. No obstante, la preventa concentra los costos más elevados en esta ciudad, al superar los 63 mil pesos por metro cuadrado, cifra récord en la Perla Tapatía.
Monterrey: la ciudad más cara para comprar vivienda
La Sultana del Norte se posiciona como la más costosa del país para adquirir vivienda. Actualmente, el metro cuadrado de vivienda nueva cuesta en promedio 80 mil pesos, mientras que en preventa alcanza los 86 mil pesos, cuando en 2020 rondaba los 51 mil 700 pesos.
En el caso de la vivienda usada, el promedio se acerca a los 68 mil pesos por metro cuadrado, lo que coloca a Monterrey como la ciudad con los valores más altos en los tres segmentos analizados.
Panorama de contrastes para compradores
El análisis muestra que no existe una tendencia uniforme en el mercado inmobiliario mexicano. En la Ciudad de México, la vivienda usada se mantiene como la alternativa más accesible; en Guadalajara, la preventa se ubica como la modalidad más costosa; y en Monterrey, los precios superan a las demás ciudades sin importar el tipo de propiedad.
PUEDES LEER: Crédito Infonavit: ¿cuántos puntos se necesitan y quiénes pueden adquirir una casa de 600 mil pesos?
Estos datos confirman la necesidad de que los compradores evalúen con detalle la ciudad y el tipo de vivienda antes de tomar una decisión de inversión.
Vivienda pública en CDMX contra la gentrificación
¡Gran iniciativa en la CDMX! La jefa de gobierno, @ClaraBrugadaM, presentó la Vivienda Pública para Renta como estrategia clave contra la gentrificación. Este plan busca ofrecer opciones de vivienda accesible y digna para que los habitantes no sean desplazados de sus barrios.… pic.twitter.com/KXJctgjKqO
— EjeCentral (@EjeCentral) July 12, 2025